sábado, 11 de abril de 2020

¿Sin mí, pero con quién?

¿Alguna vez has tenido las ganas de gritarle al mundo tan fuerte que hasta que no se callen, no te sentirías a gusto de callarte?

Busco una mujer, que no tenga miedo de perderme y tampoco quiera ser mi dueña. Una mujer que tenga cojones para enseñarme como amarla así como dejarme enseñarle como amarme. Una mujer de verdad. 

Busco una mujer que no solo me busque los fines de semana, no para dormir en la noche; sino una que quiera despertarse junto a mi en la mañana pero sobre todo iniciar los lunes conmigo.

Se habla mucho de que no hay hombres de buenos valores y de buenos principios pero, a ti mujer te pregunto, donde estás buscando estos principios?

No se busca vegetal en una carnicería...

Pero de estas cosas, se desconoce el valor real. Mientras los llantos calcinados por los tantos rechazos de cada día de pendejos que se atreven a conectarse con sigo mismo. Víboras sueltas andan en las calle de Notre-Dame maquillada de doncella. 

Mi grito, diferente del de Van Gogh pero mío. 
Pero, ¿Y el tuyo cuál es? 

Los llantos de tu ausencia.

Ya ni recuerdo la última vez que estuviste junta mi, hace tanto tiempo que ni recuerdo las curvas de tu cuerpo y mucho menos el sonido de tu existencia. Ya van muchas lunas de tu partida y yo, novato al fin te dejé volar. 

Hoy, mis dedos anhelan recodar aquellos sonidos que al rozar tu cuerpo, provocaba la envida de de los ángeles para luego ahogarse en tu dulce voz. Desde lo más profundo de mi ser, renace estas inmensas ganas de tocarte, mi querida  ukelele. 

martes, 28 de enero de 2020

Siete en dos.

¿ Has visto un vaso de cristal roto volver a su estado natural?
Jamás. No porque sea imposible volverlo a dicho estado sino, porque el proceso de volverlo a su estado original viene acompañado de cosas que hará que no termine siendo el mismo, sino uno totalmente diferente según el proceso y las maquinarias. 

La palabra bien tiene el poder de edificar o destruir a quién la recibe más, independientemente de la conscienciacion de quién la lanza.

Algunas veces, la vida se encarga de ponerte frente a cosas que, son capaces de ponerte en grandes aprietos. La manera que reaccionas conforme a eso es lo que terminará marcando grandes diferencias en tu conducta.

Está semana, una vez más las carreteras fueron testigos de mi historia.

martes, 8 de octubre de 2019

Más allá de lo que digo...

Salut,
Para que no sientas que te ignoro, reconozco que cuando te miro, te imagino junto a mi bien lejos en la carretera.
Disculpa el raro sonido de mi español, vengo de otras tierras. Donde hablamos con la lengua pesada con un tono fuerte; y con tan sólo vernos a los ojos, se sabe que es lo que se mueve. Yo vengo del otro lado de la frontera, donde en el causal del río a cualquiera se le olvida el tiempo y la gracia.
Pero antes que llegue la camiona, por falta de tiempo, permitame decirle como decimos en francés "je t'aime"
Vamos a dar una vuelta para el cibao...
De paso, una parada en moca a darnos un chapuson en cola de pato, un mofonguito no caería nada mal.
¿Y a quién le molesta un cerdito del cruce de San Francisco?
-Yo no, y tu klk? !
-¿Qué?
Preocupada por cómo llegamos?
Tate tranquila que si de líquido hablamos, siempre premium.

martes, 30 de julio de 2019

Cuándo me muera, quisiera ser recordado como...

¿Algunas veces te has sentido bien al escuchar personas hablando bien de ti? Cuán ratificante es escuchar el dulce cántico de unas felicitaciones, aún cuando no se buscaba en primera persona. Y más aún, después de su muerte. Cuando leo el salmo 6 no deja de hacerme tiling° el término de "entrega y trascendencia" .
¿Qué epitafio resumiría lo mejor de su vida cristiana?

La biblia en Hechos 13  presenta al rey David como un hombre conforme a la corazón de Dios. En el libro de hechos,  el Apóstol Pablo plantea y explica el concepto de "hombre conforme al corazón de Dios" más hoy, quiero anilizar una de las razones que evidencian lo anteriormente mencionado.

En el salmo 6, vemos un hombre quién siendo rey, no le pesa  rendirde ante el trono de Dios, y clamar de manera incansable para lo que entendía necesario para su vida.

Vuelve, oh Señor , y rescátame; por tu amor inagotable, sálvame.
Salmos 6:4 NTV

Es interesante ver como pesar de todo, lo más importante para el rey David era su intimidad con Dios. Y estaba dispuesto a hacer lo que sea para reposicionarse desde que se diera cuenta que había fallado en algo.

Y nosotros, qué hacemos cuando el espíritu nos confronta?
Buscamos argumentos o, nos tiramos a los pies del padre hasta hasta encontrar respuestas...

Dios les siga bendiciendo grandemente.

viernes, 26 de julio de 2019

Prudencia en la mayordomía

El amor de Dios esta con nosotros.

Hermanos, si hay una cosa que Dios siempre le ha demandado a lo que estén bajo su manto de gracia es la prudencia. Todas sus promesas siempre tienen unas condiciones que al cumplirlas, nos llevarán a otro nivel de intimidad con él.

En el salmo 2, después de ver como Dios le promete cubertura y prosperidad al rey que ha establecido sobre Jerusalén, ahí mismo establece lo siguiente en el versiculo 10-12

Ahora bien, ustedes reyes, ¡actúen con sabiduría! ¡Quedan advertidos, ustedes gobernantes de la tierra! Sirvan al Señor con temor reverente y alégrense con temblor.

Sométanse al hijo de Dios, no sea que se enoje y sean destruidos en plena actividad, porque su ira se enciende en un instante. ¡Pero qué alegría para todos los que se refugian en él!
Salmos 2:10‭-12 NTV

Prudencia en lo que nos ha entregado; dinero, nuestra salud, nuestro ministerio, nuestra familia. Todas estas cosas por más pequeñas e insegnificantes que parezcan, son plataformas para que Dios se glorifique.
E si si recordamos Mateo 25:23 que dice: Bien siervo bueno y fiel, en lo poco fuiste fiel, en lo mucho te pondré.

Tenemos que actuar con sabiduría en todo momento y en todo lugar. Ser buenos mayordomos de lo que nos ha sido entregado.

Dios les siga bendiciendo grandemente.

domingo, 26 de mayo de 2019

Mi mayor defecto

Se dice que las personas son el resultado del conjunto de actitudes y aptitudes que se van presentando en su proceso de vida. Suena como en un cuento de Disney con florecitas, principes y princesas. La mía, sin duda alguna tiene una dosis de defectos que dejan una línea muy marcada en los tiempos.

Si hay algo en el mundo que se agota, es el tiempo. De hecho, hay suficiente tiempo para hacer todo lo que uno desea siempre en cuando realmente sabe lo que anhela. Solo entonces, se podrá ver realmente el valor de la misma.

Por alguna razón, amo perder el tiempo en tus ojos aunque, tu sonrisa los esconda. Y no es que tengas la mejor sonrisa del mundo, la tengo yo; pero verte me pone nervioso e inquieto. Y sé que lo que siento no solo viene de mí.


¿Te imaginas si al final de la jornada, tú y yo nos casarmos?S

ueño cumplido 

20 segundos de coraje

Entre la valentía y la locura, apenas cabe un hilo que se vuelve imperceptible al ojo de los no adiestrados pero más aún, de los especialistas.

A menudo tratan de persuadirnos  diciéndonos que somos y estamos locos. Escondido detrás de juegos semánticas que no hacen más que alargar nuestro encuentro con nuestro ser, creativo o no, que importa; es nuestra.

Desde la objetividad subjetiva de mi narcisismo socialmente no controlado, afirmó que no soy loco sino más bien, un artista en busca de su individuacion.

jueves, 9 de mayo de 2019

Justo en la tecla de mi corazón

¿Te ha pasado que mientras vas vagueando por ahí sin tener ningún rumbo y de repente encuentras algo que resulta ser que era justamente lo que necesitabas? 
Si, eso pasa, y me pasa a menudo. Y tengo la sensación de que no soy el único al que le pasa esta situación.

Fíjate que, hace poco estaba hablando con una persona que quiero aprender a escucharlo y tener más intimidad con él cada día más y, publique algo en mis redes, algo que para mí era una simple información que reinteraba la importancia de respetar los procesos. Si, pero no los de cualquiera sino de respectar los procesos propios. Y daba una respuesta firme y contundente que a simple vista, era más que obvio.

Luego de un tiempo, reviso dicha Red social que veo un desborde de like, comentarios y de personas compartiendo este pensar y esto me hizo sentarme un momento a pensar de que posiblemente había dejado de darle me gusta al corazón de la gente.

Hace un tiempo, había tomado la decisión de dejar de subir contenidos motivacionales porque se estaba volviendo un cliché ver a una ráfaga de personas que, nisiquiera cultivan el arte de la lectura pero que se creían más filósofos que el mismo platón pero sobre todo, con una arrogancia desarrollada por un ego mal domado por la dulzura del saber.

Sin querer queriendo una niña dentro de estos comentarios puso algo que, me hizó conectarme con la escencia de un sueño engavetado por una inmadurez y una prepotencia intelectual. Hoy, han tocado el teclado de mi corazón y vuelvo a escribir desde el alma.

Gracias ser humana, gracias por despertarme.

viernes, 7 de septiembre de 2018

Cazadores de felicidad, ganadores de fracasos.


Yo solo me llevo lo positivo, que lo malo me resbale. Esta suele ser la postura de muchos jóvenes de mi generación, quiénes, en un intento de autenticidad de su ser hacen lo mejor que puedan.
Pero, ¿qué tanto conviene llevarse solo lo mejor de las cosas?

Sin temor a ser malinterpretado afirmo que quien solo se lleva lo mejor de las cosas está condenado a vivir una vida a medias con la escasez de todo un marco referencial emocional sólido, necesario para un estado de plenitud. 

Es como si de repente, nos volviéramos cazadores de felicidad y que todo aquello que no responda a nuestro esquema, pierde automáticamente validez dentro del modus operandum diario, creando así una brecha de poco respeto. De hecho, entre el respeto versus la aceptación de una conducta yace la obligación de una convivencia frágil, hipócrita,  y sin duda, fomentada por emociones dudosas y efímeras. 

Me pregunto si al envejecer, tendré la dicha de experimentar estos momentos con mis pseudo amigos de hoy como lo hicieron nuestros abuelos. Nos hemos vuelto tan expertos en soltar lo que nos exige demasiado y lo que no nos gusta, que hemos perdido la noción de cómo fortalecernos mediante las interacciones difíciles. Sobre todo, como mantener a través del tiempo una sana convencía.

"Solo llevo lo que me hace sentir bien". El único problema de esto es que, a veces lo que nos hace sentir bien, no es lo que nos conviene.

¿Se imaginan comiendo comida chatarra todos los días?

 ¿Se imaginan quedarse a dormir todas los mañanas sin ninguna responsabilidad que aporte de manera monetaria?  

Estos, son sólo ejemplos. Seguro que en su imaginación pueden recrear mucho mejor que yo la intención que plasmo. Pues, dejénlas volar y me cuenten que tal les fue.

De hecho, todo veneno es veneno si se toma en grandes dosis, pero puede resultar como anestésico si se logra administrar la cantidad exacta, diría Paul Watzlawick en su obra "el arte de amargar se la vida".

Por lo tanto, diría que lo fácil ya se hizo, lo difícil se está haciendo y lo imposible, bueno, tardará pero se hará. La pregunta del millón está en que tanto estamos dispuestos a invertir para lograr nuestras metas y asumir los compromisos que está establecerá sobre nosotros.

Esto me lleva a pensar que, joder!,  tal vez no seamos tan productivo sacando todas las experiencias que contradicen nuestra comodidad y nuestra paz cotidiana. Podría ser que, esto que hoy que se tilda de "malo" es lo que de cierta manera sacará una mejor versión de nosotros, dejándonos la enseñanza del saber hacer que tanto anhelamos los jóvenes.

Andaa!, es que es tan cómodo seguir nuestras propias reglas, nuestros principios y que todo los demás se jodan, porque tenemos el derecho y tenemos un mundo por conquistar. 

(Bueno, no que se jodan todos y todas sino que...)

Bueno si, que se jodan todos si no nos quieren aceptar como somos. Somos así y ya.
Ups perdón, se me salió desde a dentro. Confieso que, cada nueva frase al escribir esto, se vuelve más difícil que la anterior. Mucho más de lo que me había imaginado. De hecho, en estos trazos, dejo caer algunas capas de cebollas y, también, te invito a hacer lo mismo.

Es que pensándolo bien, dos veces bueno no  significa doblemente bueno, regularmente termina siendo malo por exceso. Lo bueno no se hace excluyente de lo malo, la bondad no sería bondad sin la presencia de la maldad y tampoco el amor, no tendría razón de ser sin el odio y vice versa. La ley del ying y el yang my friend.

Así como el niño que tapa sus ojos bajo la exhortación de su padre cuando se asoma algo temeroso no borra la existencia del objetivo. La vida transcurrirá de manera plena independientemente del lente que usemos para observarla. De cada quien es la responsabilidad de sacar del cuento su versión más funcional.

Después de todo, como dijo L. Ribeiro: "la vida es un eco, si no te gusta lo que recibe, presta atención a lo que emite". 
 

domingo, 20 de mayo de 2018

Procrastinar menos, mejora tu productividad.




Quien no ha postergado sus responsabilidades por un viaje al más allá  lleno de fantasías al estilo Peter Pan definitivamente, debería de volver a nacer para ser adolescente de nuevo, porque quemo esta materia. Sentir la adrenalina recorriéndose por las venas, acelerando los pulsos cardíacos mientras vas con el padre nuestro en la boca apelando que los segundos se dilaten un poco mas. Sí, todos hemos procrastinado, claro, unos más que otros.



Según los que saben de esto, la procrasticación es ... 
Bueno, a quién le importa, yo digo que la procrasticación es el arte de buscar la adrenalina escondida en  momentos precisos donde mengua sutilmente el factor tiempo. Viviendo su propia serie de misión imposible llamado un minuto más. Algo parecido a un deporte extremo en donde sabes que tienes que vencer, tipo lucha libre, croostfit y cosas así pero adivina qué, te dejas ganar por Fair Play deportivo.


Cuan reconfortante es estar cómodo, aunque, tal vez solo tal vez, hacer lo que queremos cuando queremos no sea el mejor comportamiento socialmente hablando. La reducción de las distracciones es uno de los pasos más importantes en el sendero de la milimétrica productividad anhelada por muchos.  A pesar de que ser productivo en determinado labor va más allá del cumplimiento de lo mencionado.
A nadie le viene mal procrastinar un poco, yo lo he hecho, y de hecho, me gusta hacerlo, pero...

Dicen por ahí que todo en esceso hace daño, hasta dormir. Y ayer me pasó algo que, me dejó con el corazón en mil pedazos al darme cuenta de como la procrasticación de unos compañeros asfixiaba el desenvolvimiento de un proyecto que estamos tomándolo cariño sin que nos diéramos cuenta. Entendido esto, por más que luchemos todo merece una buena administración pero sobre todo, la conciencia de que hay un tiempo establecido para todo.

La necesidad slash obligación, de tener mayor control de los agentes capaces de provocarnos lapsus mentales se hace una requisito cuando hay compromisos de por medio. Compromisos que hacen de nuestro diario vivir un intercambio de favores y deberes que, según el nivel de la sinvergüencería se va creando una concepto llamado credibilidad que sostiene toda relación humana.

Evitar esto es muy simple, solo tienes que practicar lo que llamo CPBPC; Cambia, Prioriza, Busca, Planifica y Cumple.

Espera, ahí viene este con sus vainas raras de nuevo. 
¿Qué es esto? 
¿Y Con qué se come? 
Preguntarán algunos...

Bueno, les diré que son algunas cosas que debes tomar muy en serio si quieres romper el tema de la procrasticacion en tu rutina.
Saca una libreta y anota:


1. Cambia tu mentalidad:

Entender que estás procrastinando sin duda es importante pero, tomar la decisión de confrontar este comportamiento emérita una lucha bajo condiciones primitivas ante tu peor enemigo, tú mismo.  
No quiero sonar cliché pero, si no cambias tu manera de ver el tiempo productividad, y tomar desiciones drásticas de cara a esto, seguirás en lo mismo hasta que la realidad te de en la cara. Y te preguntaras porque las cosas buenas nunca te pasan a ti. 
Quién vive relajado, se queda relajado, y nadie quiere un relajado para cosas serias a largo plazo.
Y es que quién vive relajado, se quedará relajado; y nadie quiere un relajado para cosas serias a largo plazo.

Por lo que, es tiempo de que empieces a evaluar que haces en cada minuto, y ponerle un valor a lo que haces y dejas de hacer.

2. Prioriza:

A veces queremos hacer tantas cosas que, ni siquiera nos da el tiempo para planificarlos y menos plasmarlo. La procrasticación suele convertirse en el momento de éxtasis en donde nuestra mente se pone tan creativo que, perdemos el visión real sobre cuales son nuestros objetivos. 
Si bien es cierto que la mente necesita de estos espacios para ampliar sus horizontes, pero tener un repertorio de acciones sin un lineamiento claro es como subir a un carro y empezar a andar sin rumbo. Como dice el dicho, si no sabes a donde vas es porque ya has llegado donde querías llegar.

Poner las cosas en un orden de prioridad te ayudará a maximizar tus esfuerzos de manera efectiva según el momento y por supuesto, determinando que tipo de actitud habrás que mostrar en cada situación. 
Crea un esquema de prioridades y dale el valor justo a las cosas que verdaderamente necesitas.


3. Busca refuerzo:

Al momento de detectar esta condición es necesario acercarte a personas que sean más organizados en término de tiempo y ver sus patrones de comportamiento para así tomar referencias. E si es posible pedir ayuda para que puedas crear tu propio estilo de comportamiento que responda a lo que buscas.
Recuerda que no se trata de parecerse al otro sino de poder asimilar actitudes y aptitudes que te sean beneficiosos. Quién sabe si esta persona no termina ayudándote a encontrar buenas alternativas para administrar tu creatividad.

4. Planifica:

El tiempo para planificar a veces suele verse como una pérdida de tiempo por nuestra generación argumentendose de trabajar mejor con creatividad y espontaneidad, sin darse cuenta que es solamente una excusa barata para perder tiempo valioso y por lo tedioso que es anticiparse a los acontecimientos y a veces discutiendo cuáles deberían ser las mejores alternativas a tomar.
  
No seas estúpido, acostumbrate a planificar lo que vas a hacer y evite perder tiempo al momento de actuar. Recuerda que mientras menos esquematizado esta tu agenda más  tiempo perderás en cosas triviales. Por lo tanto, dale un poco de uso a la app de tu celular que se llama agenda o si eres de los que prefieren escribir, comprate una agenda física.


5. Cumple contigo mismo:

El no cumplimiento destruye el talento, de aquí a Pekin. De nada vale tener la mejor idea, la mejor plantificación, el mejor perfil si no cumple con lo que se acordó. Sea celoso con lo que elaboraste de manera inteligente. Hay muchos caminos para llevar a Roma, pero hay unos cuantos que toman más tiempo que otro. Y estoy seguro que ninguno de hace de un día para otro. 
No se trata cumplir con los demás sino de cumplir con lo que tu mismo habías planificado y acordado en el tiempo que lo planificaste.

Empieza con rutinas simples mientas vas complejizando las tareas con el tiempo. Recomiendo levantarte a una hora exacta diariamente; ya me contaras los resultados.
Si esto no te sirve el PCBPC pues, busca un profesional de la conducta para que te pueda acompañar en un proceso más elaborado en base a tu situación, después de todo, para eso pasaron años estudiando.

Y recuerda que hasta Peter Pan tuvo que dejar los niños perdidos y al capitán garfo para cumplir con ciertas responsabilidades. Nadie quiere tener cerca a una persona que siempre vive en el país de nunca jamás cuando se trata de espacios en donde la responsabilidad y la credibilidad son más que una necesidad.

Ama, vive pero sobre todo, haga cada cosa a su tiempo.
Namaste.

Danm! i love running

Has it ever happened to you that you thought you didn't like something and suddenly, you start to see its traces in different areas of y...