Mostrando entradas con la etiqueta Respeto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Respeto. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de febrero de 2021

Para la salvación, no hay democracia emocional.


Decia Winston Chuchill, la democracia es el peor sistema de gobierno diseñado por el hombre. Con excepción de todos los demás. Una postura que muchos artífices multidisciplinarios han tomado con pinzas debido sus implicaciones de entrega. ¿Será que realmente, la democracia es el proceso menos democrático existente? Se lo dejo de tarea...

Se define la democracia como aquel sistema político que se hace dependiente de la soberanía del pueblo, y del derecho la misma en elegir y controlar sus gobernantes mediante procedimientos masivos de manera sistemática, los inteligentes le dicen referéndum a esto mientras que otros le dicen sufragio. Un pensamiento que no solamente abraza la libertad sino también la igualdad. Dejando entreverse las bondades de ser humano en si. 

Pensándolo bien, en ninguna de las definiciones se deja el espacio para que la libre selección se realice de manera libre. Aunque hay libertad de hablar pero no necesariamente puedes hacer lo que quieras cuándo quieras.

Para que me entiendan, yo vengo de estos lugares dónde gritar era símbolo de debilidad, pero de la generación que no aprendió a dominar su temperamento y por ende no le quedó más remedio que esto, vociferar. Esto, provoca no solamente un desequilibrio en nuestra generación  sino también en las que siguen. Hoy, la falta de respeto se hace rey, y decir mala palabra perfila ser el mayor acto de transparencia y de honestidad.

Creo firmemente que si me tienes que ofender para mostrarme tu sinceridad pues, no soy digno de recibirla. Porque sencillamente, me es imposible creer que en la libertad de dañar a priori se encuentra alguna cualidad de edificación. El arte de ofender a los demás no es nada más que un salvajismo digno de los cobardes de este siglo.

Se suele decir que hay libertad de expresión y por ende se puede decir todo, que vivimos en una sociedad democrática que no se puede censurar a nada ni nadie. De hecho, la democracia da licencia a libertad de elección pero no exime los impactos de las mismas. El mismo derecho que tienes de lanzar lo que te venga en la cabeza también puede ser letal para ti, como un boomerang, en la medida que la persona asi lo pueda usar. Por lo que, si decides que de tu boca sale palabras groseras, también tengo la libertad de alejarme de ti.

Pero vamos mas lejos, si vemos los insultos a la lupa de la psicología clínica es facil encontrar rastros de agresividad mezclado con una pisca de revertir culpas. Hace poco leía en una lineas del Lic. Vicente Prieto que planteaba el insulto como la conciencia de la incapacidad de una persona de mantener autocontrol suficiente para expresar lo que siente, su opinión su punto de vista de manera adecuada y socialmente normalizada mediante ofensas e irritaciones a los demás. Me pareció interesante porque su acercamiento porque se asemeja mucho a la definición de la REA teniendo dentro del concepto de esta conducta los terminos irritar y ofender; dos terminos que no son beneficiosos cuando de convivencia sana hablamos.

De igual modo, Vicente plantea varias alternativas en pos de recuperar terrenos frente a dicha situación que, no hace mas que disminuir la aceptación de una convivencia en base a la discrepancia. El comprender que mi punto de vista no necesariamente tiene que ser la única y valida me abre un abanico de posibilidades en disponibilidad y facilidad de conocimiento por adquirir que, se abre mediante la escucha activa fuera del yo ismo narcisista. Mi reacción sobre la misma, define no solamente mi formación sino también mi educación adquirida.

Salvarse de este fenómeno es mucho mas facil de decir que de hacer, esto, lo sé por experiencia propia. Pero es necesario para un crecimiento integral e sin fronteras limitantes. En esta situación se recomienda las siguientes pautas:

  1. Describa la situación que le molesta. Reconocer que algo te molesta es el primer paso para corregirlo y actuar diferente. Asi que reconoce, identifica y canaliza.
  2. Expresa tus emociones. Poner barreras a las emociones puede ser letal, en algun momento van a salir y ahí, hay menos probabilidad de tener control. Si no quieres pasar vergüenza y tener que limpiar el desorden que tu boca ha provocado, piensa a tiempo, reconozca las emociones que vas experimentando a diario y canalízalos en cosas productivas.
  3. Empatiza. Trata a los demás como quisieras ser tratado y al experimentando esto, talvez cambies de opinión cuando sientas la otra parte de la conversación. 
  4. Encuentra una solución alternativa. Los metodos de resolución de conflictos son sin duda una de las respuestas más efectivas para manejar situaciones socio dinámicas. Date el chance de experimentar diferentes soluciones.
  5. Dirige tus pensamientos. No hay nada peor que quedarse estancado en una situación que evoca frustraciones e disgustos. como dice el dicho coreano, no puedes impedir que las aves pasen por encima de tu cabeza pero si impedir que le hagan un nido. Dale vuelta a la pagina y encuéntrale sentido.

Si estas lineas no te funcionan, pues es necesario encontrar un mentor o en el peor de los casos, un psicologo que pueda ayudarte a tomar control sobre estos comportamientos que, sin duda no hacen mas que crear distanciamiento de personas que, no aceptan que sean agraviados verbalmente todo el tiempo. Asi que, si tienes la libertad de hacer lo que te da la gana cuando te da la gana, pues tenga esa misma libertad para recoger los desechos que has ido regando a lo largo de tus convivencias.

Si no vas a sanar, no dañes. Si no vas a salvar no condenes. Nadie quiere ser el zafacón de tus sombras.


viernes, 7 de septiembre de 2018

Cazadores de felicidad, ganadores de fracasos.


Yo solo me llevo lo positivo, que lo malo me resbale. Esta suele ser la postura de muchos jóvenes de mi generación, quiénes, en un intento de autenticidad de su ser hacen lo mejor que puedan.
Pero, ¿qué tanto conviene llevarse solo lo mejor de las cosas?

Sin temor a ser malinterpretado afirmo que quien solo se lleva lo mejor de las cosas está condenado a vivir una vida a medias con la escasez de todo un marco referencial emocional sólido, necesario para un estado de plenitud. 

Es como si de repente, nos volviéramos cazadores de felicidad y que todo aquello que no responda a nuestro esquema, pierde automáticamente validez dentro del modus operandum diario, creando así una brecha de poco respeto. De hecho, entre el respeto versus la aceptación de una conducta yace la obligación de una convivencia frágil, hipócrita,  y sin duda, fomentada por emociones dudosas y efímeras. 

Me pregunto si al envejecer, tendré la dicha de experimentar estos momentos con mis pseudo amigos de hoy como lo hicieron nuestros abuelos. Nos hemos vuelto tan expertos en soltar lo que nos exige demasiado y lo que no nos gusta, que hemos perdido la noción de cómo fortalecernos mediante las interacciones difíciles. Sobre todo, como mantener a través del tiempo una sana convencía.

"Solo llevo lo que me hace sentir bien". El único problema de esto es que, a veces lo que nos hace sentir bien, no es lo que nos conviene.

¿Se imaginan comiendo comida chatarra todos los días?

 ¿Se imaginan quedarse a dormir todas los mañanas sin ninguna responsabilidad que aporte de manera monetaria?  

Estos, son sólo ejemplos. Seguro que en su imaginación pueden recrear mucho mejor que yo la intención que plasmo. Pues, dejénlas volar y me cuenten que tal les fue.

De hecho, todo veneno es veneno si se toma en grandes dosis, pero puede resultar como anestésico si se logra administrar la cantidad exacta, diría Paul Watzlawick en su obra "el arte de amargar se la vida".

Por lo tanto, diría que lo fácil ya se hizo, lo difícil se está haciendo y lo imposible, bueno, tardará pero se hará. La pregunta del millón está en que tanto estamos dispuestos a invertir para lograr nuestras metas y asumir los compromisos que está establecerá sobre nosotros.

Esto me lleva a pensar que, joder!,  tal vez no seamos tan productivo sacando todas las experiencias que contradicen nuestra comodidad y nuestra paz cotidiana. Podría ser que, esto que hoy que se tilda de "malo" es lo que de cierta manera sacará una mejor versión de nosotros, dejándonos la enseñanza del saber hacer que tanto anhelamos los jóvenes.

Andaa!, es que es tan cómodo seguir nuestras propias reglas, nuestros principios y que todo los demás se jodan, porque tenemos el derecho y tenemos un mundo por conquistar. 

(Bueno, no que se jodan todos y todas sino que...)

Bueno si, que se jodan todos si no nos quieren aceptar como somos. Somos así y ya.
Ups perdón, se me salió desde a dentro. Confieso que, cada nueva frase al escribir esto, se vuelve más difícil que la anterior. Mucho más de lo que me había imaginado. De hecho, en estos trazos, dejo caer algunas capas de cebollas y, también, te invito a hacer lo mismo.

Es que pensándolo bien, dos veces bueno no  significa doblemente bueno, regularmente termina siendo malo por exceso. Lo bueno no se hace excluyente de lo malo, la bondad no sería bondad sin la presencia de la maldad y tampoco el amor, no tendría razón de ser sin el odio y vice versa. La ley del ying y el yang my friend.

Así como el niño que tapa sus ojos bajo la exhortación de su padre cuando se asoma algo temeroso no borra la existencia del objetivo. La vida transcurrirá de manera plena independientemente del lente que usemos para observarla. De cada quien es la responsabilidad de sacar del cuento su versión más funcional.

Después de todo, como dijo L. Ribeiro: "la vida es un eco, si no te gusta lo que recibe, presta atención a lo que emite". 
 

domingo, 21 de febrero de 2016

Mujeres (Existosa) independientes, kriptonita del narcisismo masculino del siglo XXI



Pareciera ser que los espíritus de Trujillo, de Papa Doc y de  Pinochet aún siguen bailando rara dentro de mí cabeza aunque en las paredes de mi alma, figuran retratos de Catherine Flon, Salomé Ureña y Sonia Pierre; Tengo que admitir que bajo el compás de una tambora se nos reconoce a todos los descendientes del gran Guinea.

Expresado en unos trazos la importancia del silencio de la mujer que en la expresión de los que han experimentado su poder terminan expresando con la singularidad de un Me gusta cuando callas, porque pareces como ausente, y me oyes de lejos e mi voz no te toca
Heeyy espera!

No sería mejor, Me gusta cuando callas porque padeces ausente, me oyes de lejos e mi voz se hace ley cuando te toca?   

Amor, amor, amor, benefactor de sentimientos confusos que desvanecen en los besos y reaparecen entre gritos y llantos. ¿Será la ama de la sumisión y él esclavo del poder?

La verdad, no sé y para serle sincero, no sé si quiero saber.

Y luego alguien, una mujer, que sabe lo que quiere y al buscarlo lo consigue, mujer independiente.

Si bien me encanta pero no puedo admitir con real certeza este fuego que me consume por dentro y menos ante mis amigos, vecinos y familiares. Pero al recordar que entre el poder y el querer hay un mundo de diferencia, pues, me hago el chivo loco. Uno trago de ron, par de cerveza para una noche de bachata hasta el amanecer; Sin olvidar el asopao y una vestida de novia en la mañana para quitarme el jumo.

Inteligente, decidida, auténtica, son tantas las cualidades que en ella  se encuentran que para plasmarla, tendría que usar mi sangre por escasez de tinta e mi piel como pergamino por falta de hojas.

¿la amaría tanto sin poder admitírselo? Pero no puedo, porque no sé lo que significa amar alguien diferente a mí.

¿Será que me he acostumbrado al neofitolismo de tal manera que le temo a los entes pensantes? ¿Podré algún día superar el miedo a lo desconocido e unirme a ella por lo que es?

No sé, la verdad no sé.

Después de todo, qué sería de la vida de un dictador, sin un pueblo a quien ostigar. Qué resultado obtendríamos de un Masoquista que lograra controlar sus impulsos de manera que pudiera adaptarse a una estructura totalmente diferente a su manera de ser, no sería normal. Simplemente, sería maravilloso.

Mientras ella expresa que no necesita un hombre en su vida para estar bien, murmullos de caricias y pasión son las que brotan en su piel bajo el tacto indecente.

"No necesito un hombre para sentirme feliz" 
– Dijo aquella kriptonita con un gesto que traslucía preocupación y pena. No me quería pero le era imposible deshacerse de la idea de terminar su vida sin un compañero a quien simplemente amar.

¿Y yo? Bien gracias,  desde mi narcisismo, las mujeres así me son un dolor de cabeza. Un mal necesario. 

Como manejar un punto medio que requiere de una valentía descomunal para soportar las críticas de quienes defienden sus derechos y muchas veces lo llevan a los extremos. No es que no pueda cambiar, es que sencillamente es la única manera que se para ser la construcción de ese hombre construido. Si me quita mi hombría, entonces que sera de mí…


Me habla de igualdad de género que solo ella entiende, mientras gana más que yo. Ya no necesita pedirme dinero para nada, se levanta y se va con sus amigas y yo? Bien GRACIAS.
Valgo menos que un cero a la izquierda, un condón usado, un pedazo de carne podrida. La quiero pero junto a ella existir es mi laberinto. 

Ni siquiera sé por qué me intriga tanto su alma libre, si al final me encanta, entre el quererla y el odiarla, Mille millions de mille sabords!! Elijo pergaminos y lápiz. 

Bendita dualidad que vive el pobre machista de nuestra sociedad, que apenas logra encontrar espacio para respirar un aire diferente de la contaminación de los “ismo” que tanto con fervor defendemos a diario. Sólo queda morir como héroe o vivir como villano. 




Danm! i love running

Has it ever happened to you that you thought you didn't like something and suddenly, you start to see its traces in different areas of y...