Mostrando entradas con la etiqueta Empatía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Empatía. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de diciembre de 2020

Quiero cansarme de ser empático, pero no puedo...


Hay momentos que la respuesta que tu piensas que te será de báculo, suele terminar vulnerando la confianza y matar la libertad. Siendo una de las principales preocupaciones de la educación emocional de los últimos tiempos. El desarrollo de la empatía, se presenta como una de las capacidades que urgen ser comprendido con la interpretación de lugar; siendo sine qua non para el alcance satisfactoria personal, que se ve estrechamente relacionado de la calidad de nuestras relaciones intrapersonales.

Te juro que, pensando con los dos dedos de frente, se hace lógico y con pleno sentido común la necesidad de la construcción de un estándar de sensibilidad equilibrado. Porque amor de mi vida, según de cuan sensible seas, será tu nivel de vulnerabilidad al momento de desafiar las diferentes situaciones del va y ven de ala vida. Mas, vivir a espaldas de esto no hace más que exponerte a tu desnudez una y otra vez por personas que, disfrutaran la escasez de tu alma con pericia. No se tú pero, a mi no me gustaría que me estuviesen violando una y otra vez sin aprobación.

Hay algo llamado empatía, que según algunas personas que trabajan en esto, se entiende como la capacidad de poder conectar con las personas de manera tal, que se alcance a experimentar en primera persona sus emociones mediante una interacción intencional. Sin duda alguna, esto no es más que una interpretación de un proceso vivencial. Pareciera fácil, pero no lo es. Pero a algunos que tenemos el don de gente, nos fluye como el alba de la mañana.

Decía Albert Einstein que la educación no es aprender hechos, sino entrenar a la mente a pensar. Cualquier intento fuera de esta en conocido como embotellamiento o como le digo, la preparación para una verborrea celebrar exitosa. Por esto a veces suelo ser un poco indiferente con aquellos que me hablan de retención de información sin tomar en cuenta, la experiencia del proceso de aprendizaje que ha de venir acompañado la misma. Esto me provoca unas molestias existenciales que no entenderás por mas que te explique.

Repollo en patines!! Pero al final del día, en cada uno de estos piques, me encuentro en la necesidad de comprender más allá de los actos y sobre todo ver en las necesidades de simplificar los modelos de funcionamientos fuera de lo que yo quisiera realmente. Es imposible quitar ciertas vestimentas cuando se trata de principios. 

Mil Millares de Mil Sabor! en que parte del mundo es que esta el botón de reseteo? Si tan solo supiera donde esta la mía, les aseguro que no habría muchos estragos. Uno de estos días, voy a hacer un paseo entre el tálamo a ver si visito a mis amigos sensoriales. Quién sabe si me dan unas que otras informaciones que me lleven donde tenga que ir. Aunque, pensándolo bien más de una vez les he preguntado y desde que empiecen a hablar, me quedo en el limbo desde que me hablan de cerebro réptil y cosas parecidas que al parecer tiene mucho que ver con esto. Aunque debo admitir que se me despierta todo cuando me hablando del núcleo estriado pero, me lleno de tristeza desde que me empiezan a hablar de amígdala y vaina; y lo digo en serio, yo creo que tengo algo llamado sistema límbico que desde que lo mencionan, me voy derechito pal limbo...

Pero a pesar de esto, sigo intrigado en el sentir de dejar de comprender a los demás. Estoy cansado de ser la puerta por la cual cada quien encuentra refugio pero que dejan sucio e sin cuidado despues de estilar. Les certifico que a veces quisiera cerrar mi puerta y ver a los demás desde la mirilla pero por alguna razón, las bisagras logran hacer fuerzas para que se separe el faldón y joder que bien se siente pero,  luego llega esa pizca de algolagnia selectiva que, sobre sale ante ciertas miradas y conductas atracadores de emociones. De verdad, no es una respuesta netamente sana que acompaña a las necesidades de las personas desde sus necesidades primitivas, sino una posible respuesta a evaluar con mi terapeuta.

es mas, desde hoy definitivamente, yo me declaro un egoísta emocional que más allá de poder hacer transferencia emocional sanas con los demás, me cansé de ser trampolín de naves buscando a Plutón cuando ni caminar sobre la tierra son capaces de hacer estos pilotos. Será que me es inevitable decirle no a las personas en momentos donde se vea resaltar sus penurias. Como diría  el gran filosofo Carasaf Sánchez OH RAYOS ENTERTAINMENT!

Ay espérate, se han dado cuenta que llevan unos minutos largos leyendo esta cabaya? ay no, ya yo estoy cansado de escribir, no valla a ser que tú también lo hagas leyendo así que, mejor me voy. Déjame vestirme par air a entrenar, de hecho, mi entrenador me amenazó con quitarme los chicharrones si no regreso a entrenar con intención .

Pero tú, no te canses de ser empático sino todo lo contrario, multiplica tu empatía y tu locura. No apagues tu escencia y practica el don de gente.

viernes, 7 de septiembre de 2018

Cazadores de felicidad, ganadores de fracasos.


Yo solo me llevo lo positivo, que lo malo me resbale. Esta suele ser la postura de muchos jóvenes de mi generación, quiénes, en un intento de autenticidad de su ser hacen lo mejor que puedan.
Pero, ¿qué tanto conviene llevarse solo lo mejor de las cosas?

Sin temor a ser malinterpretado afirmo que quien solo se lleva lo mejor de las cosas está condenado a vivir una vida a medias con la escasez de todo un marco referencial emocional sólido, necesario para un estado de plenitud. 

Es como si de repente, nos volviéramos cazadores de felicidad y que todo aquello que no responda a nuestro esquema, pierde automáticamente validez dentro del modus operandum diario, creando así una brecha de poco respeto. De hecho, entre el respeto versus la aceptación de una conducta yace la obligación de una convivencia frágil, hipócrita,  y sin duda, fomentada por emociones dudosas y efímeras. 

Me pregunto si al envejecer, tendré la dicha de experimentar estos momentos con mis pseudo amigos de hoy como lo hicieron nuestros abuelos. Nos hemos vuelto tan expertos en soltar lo que nos exige demasiado y lo que no nos gusta, que hemos perdido la noción de cómo fortalecernos mediante las interacciones difíciles. Sobre todo, como mantener a través del tiempo una sana convencía.

"Solo llevo lo que me hace sentir bien". El único problema de esto es que, a veces lo que nos hace sentir bien, no es lo que nos conviene.

¿Se imaginan comiendo comida chatarra todos los días?

 ¿Se imaginan quedarse a dormir todas los mañanas sin ninguna responsabilidad que aporte de manera monetaria?  

Estos, son sólo ejemplos. Seguro que en su imaginación pueden recrear mucho mejor que yo la intención que plasmo. Pues, dejénlas volar y me cuenten que tal les fue.

De hecho, todo veneno es veneno si se toma en grandes dosis, pero puede resultar como anestésico si se logra administrar la cantidad exacta, diría Paul Watzlawick en su obra "el arte de amargar se la vida".

Por lo tanto, diría que lo fácil ya se hizo, lo difícil se está haciendo y lo imposible, bueno, tardará pero se hará. La pregunta del millón está en que tanto estamos dispuestos a invertir para lograr nuestras metas y asumir los compromisos que está establecerá sobre nosotros.

Esto me lleva a pensar que, joder!,  tal vez no seamos tan productivo sacando todas las experiencias que contradicen nuestra comodidad y nuestra paz cotidiana. Podría ser que, esto que hoy que se tilda de "malo" es lo que de cierta manera sacará una mejor versión de nosotros, dejándonos la enseñanza del saber hacer que tanto anhelamos los jóvenes.

Andaa!, es que es tan cómodo seguir nuestras propias reglas, nuestros principios y que todo los demás se jodan, porque tenemos el derecho y tenemos un mundo por conquistar. 

(Bueno, no que se jodan todos y todas sino que...)

Bueno si, que se jodan todos si no nos quieren aceptar como somos. Somos así y ya.
Ups perdón, se me salió desde a dentro. Confieso que, cada nueva frase al escribir esto, se vuelve más difícil que la anterior. Mucho más de lo que me había imaginado. De hecho, en estos trazos, dejo caer algunas capas de cebollas y, también, te invito a hacer lo mismo.

Es que pensándolo bien, dos veces bueno no  significa doblemente bueno, regularmente termina siendo malo por exceso. Lo bueno no se hace excluyente de lo malo, la bondad no sería bondad sin la presencia de la maldad y tampoco el amor, no tendría razón de ser sin el odio y vice versa. La ley del ying y el yang my friend.

Así como el niño que tapa sus ojos bajo la exhortación de su padre cuando se asoma algo temeroso no borra la existencia del objetivo. La vida transcurrirá de manera plena independientemente del lente que usemos para observarla. De cada quien es la responsabilidad de sacar del cuento su versión más funcional.

Después de todo, como dijo L. Ribeiro: "la vida es un eco, si no te gusta lo que recibe, presta atención a lo que emite". 
 

viernes, 6 de abril de 2018

Memos de un inmigrante.


Nèg mawon,
símbolo de la independencia Haitiana
Nacer en la tierra en donde el causal del río entona una constante melodía con kilómetros de playas de arena blancas y aguas cristalinas; donde el sol a besar tu piel hace resplandecer nuestra piel como diamantes negras en medio de piedras preciosas.


Nací ahí, donde nuestra alarma matutina no es mas que el canto del gallo al primer rastro de luz.


¿Puede haber un mejor lugar para nacer? Posiblemente si.

¿Sabes qué? Creo que no; soy isleño e mis entrañas me piden agua de mar, pescado con yanique, pate1,ragou  sobre todo el lambí con picante que solo toma sentido con un arrocito blanco con ajo.
Mmm solo falta la piña colada con la sombrilla de colores típicas de la casa, Rojo, Blanco o Azul,
koulangout! pwodwi lakay 2.

Una película de Holliwood?
No, esto es Haití papa! la parte que para tu conocerla tienes que dejar el Español, Ingles, Francés y hablar kreyól.
Con el sol más puro, y los alimentos más sanos que puedas encontrar en la tierra, no me crees?
Vamos a dar un paseo más allá de la frontera mental, tengo unos recuerdos tatuados en la piel. Estas caídas desde las cascadas que sin importar la pela que iba a recibir al regresar a casa, no dejaba de ir; esto se lleva dentro.

Sangre negra tachado de chispas de cocolos en búsqueda de refugio y de nuevas oportunidades sumando valores a la perfección de la esencia misma de una raza orgullosa. Ser negro y haitiano es lo mejor del mundo. Riqueza cultural, importancia histórica, cuando de inteligencia se trata hay que hacer reverencia. Cuando desde el oriente se asome un haitiano la armada de Napoleón se revuelca en su tumbas. Ilustrados, honestos, honrados pero sobre todo integro en carácter y comportamiento.La creme de la creme3  y todo lo demás, es puro relleno.

Pero sabe que?

Por alguna razón no hemos sabido mantenernos a la altura de nuestros ancestros, trabajando en campos e instituciones de países extranjeros. Anhelando de nuestro pueblo cambios que pudiéramos fomentar con nuestras acciones. Anda pal carajo! ¿Que estoy haciendo fuera de mi país? De que sirven tener los mejores reconocimientos a nivel internacional si en casa, seguimos siendo incapaz de ponernos de acuerdo con nuestros propios hermanos.

Que fastidio! dar vueltas tratando de ser el bueno de la película, me canse de ser el buen hijo, es mas, me canse de ser responsable. Mañana me regreso a mis raices en donde toma sentido cada gota de sudor. Mañana recupero mi orgullo de ser lo que soy, la perla de las Antillas y la esperanza de la libertad de naciones, mañana seré Haití.


Si me buscan, díganles que he vuelto a nacer.
Que me encuentren en Chands Mars, Archaie, Morne Petions, Jacmel, Anse-D´Hainault , tengo cosas que hacer. He vuelto a mi patria; Mon Haití Cherie.


1. Pate: Pastel salado de forma de circulo o triangulo, relleno de alimentos troceados y condimentados con cebolla y tomate que se cuece en aceite o al horno.(empanada haitiana) 
2. Plato típico hecho de sopa de carne de cerdo con frito
3. Expresión de exsaltasion de producto de la casa.

viernes, 30 de marzo de 2018

Antes de todo, negocia contigo.

Alguna veces has tenido la oportunidad de conectarte con una persona sin, sin haber compartido, una sola palabra?
Creo que si, de hecho, me atrevería a decir que pasa mucho más de lo que pensamos.
Todo eso se hace factible en la medida que seamos capaces de mantener un equilibrio  entre nuestro querer ser versus nuestro deber ser. Al saber como conectarnos con nosotros mismos lograremos conectarnos mejor con los demás.

A mi me ha pasado que, teniendo a una persona en un pedestal por sus logros, su elocuencia y por su desenvolvimiento perdía la apreciación amplia de lo que estaba pasando en el plano general, volviéndome un admirador mas de sus mejores hazañas sin darme cuenta de que, mientras más la expresaba reconocimientos de admiración menos control tenia sobre el panorama a nivel general y sobre mi estado emocional. Proceso que lleva enormes frustraciones y más aun cuando cuando esta persona es un maestro del mágico mundo de la adulación.

Afirmaría que no hay mayor dolor que experimentar el desacuerdo con uno mismo. Rechazar nuestro cuerpo, nuestras acciones o simplemente nuestro psiquismo, nos lleva a un baile junto a los sentimientos de apego y/o rechazo que solo se pueden subsanar mediante una toma de conciencia de cara a una continua auto-observación profunda que nos lleve a una conversación sana con uno mismo.

Carl Rogers decía que se sentía más "eficaz" cuando podía escucharse a si mismo con tolerancia, siendo él mismo. Pues, si analizamos la eficacia desde la productividad nos daremos cuenta de que resulta ser más productivo aceptarse como individuo inexacto, en donde no siempre resulta factible actuar como quisiéramos volviéndonos más vulnerable de lo que nos imaginamos. Si, aceptando nuestra vulnerabilidad.

Quizás este punto de vista resulte ser extraño para algunos, sin embargo, considero valiente reconocerse como un ente vulnerable que, desde la ingenuidad de su ser sea capaz de demostrarse compasión, perdonarse así como alegrarse por los buenos momentos obtenidos. Ser vulnerable más allá de ser una debilidad puede resultar la piedra angular de tus conquistas.

Para lograr conectarse con los demás, se necesita empalmarse con su propia individualidad pero no desde afuera para adentro ni desde a dentro para fuera, mas bien desde donde estés ahora mismo. Sin excusas ni argumentos retóricos, sin teorías sino desde lo existencial. Porque no todo tiene que ser expresado mediante palabras, comunicarse es más que pronunciar simples palabras. Mas bien, negociar.

La negociación es un arte dicen algunos. Muchos comentan que buen negociador se nace, mientras que otros argumentan que se hace. Sin embargo se reconoce como necesario saber seducirse a si mismo como una de las cualidades  que no deben de faltar en el repertorio de un buen negociador. Conocer tu estado de vulnerabilidad y trabajarla ha de ser tu verdadero as bajo la manga.

Y como dicen por ahí, no existe confianza en el arte de la gobernanza, solo intereses en común.  E si de algo podemos estar seguro, es que nadie más que tu sabrá realmente cuales son los valores que deberás ser capaz de defender o no. Si te dejas seducir por el desenvolvimiento del otro, perderás sin duda el sendero volviéndote cómplice como el vil admirador de tu interlocutor y, justo ahí, habrás concedido tu poder de negociación a menos que, recuperes dicho poder desmontando el pedestal que mentalmente creaste.


Mientras más pajas dejes que pongan en tu mente, menos podrás encontrar tu sendero utópico. No es que haya algo de malo en reconocer las cualidades de alguien o no sino que, al poner en una balanza lo necesario que es enfocarse en conocerte y mejorarte versus lo urgente que es atender al otro, la prioridad ha de ser la mejora constante de un ser que siempre estará contigo y este, eres tú.

Reconocer tu estado anímico en una negociación es sine qua non para un optimo cierre. No se trata de tener control, sino de fluir en la medida que se va desarrollando la conversación. Si eres capaz de negociar contigo y estar conforme de los resultados obtenidos púes, podrás estar conforme de los resultados que obtendrás con los demás.

Es tiempo de hacer lo que debes de hacer para tener control de ti mismo, empieza negociando contigo mismo antes de negociar con los demás.

¿Te has encontrado en una situación parecida? Dejadme saber como lo has resuelto e si aun no lo has hecho pues, te invito a conversar sobre eso.



Danm! i love running

Has it ever happened to you that you thought you didn't like something and suddenly, you start to see its traces in different areas of y...