Mostrando entradas con la etiqueta control. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta control. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de septiembre de 2018

Cazadores de felicidad, ganadores de fracasos.


Yo solo me llevo lo positivo, que lo malo me resbale. Esta suele ser la postura de muchos jóvenes de mi generación, quiénes, en un intento de autenticidad de su ser hacen lo mejor que puedan.
Pero, ¿qué tanto conviene llevarse solo lo mejor de las cosas?

Sin temor a ser malinterpretado afirmo que quien solo se lleva lo mejor de las cosas está condenado a vivir una vida a medias con la escasez de todo un marco referencial emocional sólido, necesario para un estado de plenitud. 

Es como si de repente, nos volviéramos cazadores de felicidad y que todo aquello que no responda a nuestro esquema, pierde automáticamente validez dentro del modus operandum diario, creando así una brecha de poco respeto. De hecho, entre el respeto versus la aceptación de una conducta yace la obligación de una convivencia frágil, hipócrita,  y sin duda, fomentada por emociones dudosas y efímeras. 

Me pregunto si al envejecer, tendré la dicha de experimentar estos momentos con mis pseudo amigos de hoy como lo hicieron nuestros abuelos. Nos hemos vuelto tan expertos en soltar lo que nos exige demasiado y lo que no nos gusta, que hemos perdido la noción de cómo fortalecernos mediante las interacciones difíciles. Sobre todo, como mantener a través del tiempo una sana convencía.

"Solo llevo lo que me hace sentir bien". El único problema de esto es que, a veces lo que nos hace sentir bien, no es lo que nos conviene.

¿Se imaginan comiendo comida chatarra todos los días?

 ¿Se imaginan quedarse a dormir todas los mañanas sin ninguna responsabilidad que aporte de manera monetaria?  

Estos, son sólo ejemplos. Seguro que en su imaginación pueden recrear mucho mejor que yo la intención que plasmo. Pues, dejénlas volar y me cuenten que tal les fue.

De hecho, todo veneno es veneno si se toma en grandes dosis, pero puede resultar como anestésico si se logra administrar la cantidad exacta, diría Paul Watzlawick en su obra "el arte de amargar se la vida".

Por lo tanto, diría que lo fácil ya se hizo, lo difícil se está haciendo y lo imposible, bueno, tardará pero se hará. La pregunta del millón está en que tanto estamos dispuestos a invertir para lograr nuestras metas y asumir los compromisos que está establecerá sobre nosotros.

Esto me lleva a pensar que, joder!,  tal vez no seamos tan productivo sacando todas las experiencias que contradicen nuestra comodidad y nuestra paz cotidiana. Podría ser que, esto que hoy que se tilda de "malo" es lo que de cierta manera sacará una mejor versión de nosotros, dejándonos la enseñanza del saber hacer que tanto anhelamos los jóvenes.

Andaa!, es que es tan cómodo seguir nuestras propias reglas, nuestros principios y que todo los demás se jodan, porque tenemos el derecho y tenemos un mundo por conquistar. 

(Bueno, no que se jodan todos y todas sino que...)

Bueno si, que se jodan todos si no nos quieren aceptar como somos. Somos así y ya.
Ups perdón, se me salió desde a dentro. Confieso que, cada nueva frase al escribir esto, se vuelve más difícil que la anterior. Mucho más de lo que me había imaginado. De hecho, en estos trazos, dejo caer algunas capas de cebollas y, también, te invito a hacer lo mismo.

Es que pensándolo bien, dos veces bueno no  significa doblemente bueno, regularmente termina siendo malo por exceso. Lo bueno no se hace excluyente de lo malo, la bondad no sería bondad sin la presencia de la maldad y tampoco el amor, no tendría razón de ser sin el odio y vice versa. La ley del ying y el yang my friend.

Así como el niño que tapa sus ojos bajo la exhortación de su padre cuando se asoma algo temeroso no borra la existencia del objetivo. La vida transcurrirá de manera plena independientemente del lente que usemos para observarla. De cada quien es la responsabilidad de sacar del cuento su versión más funcional.

Después de todo, como dijo L. Ribeiro: "la vida es un eco, si no te gusta lo que recibe, presta atención a lo que emite". 
 

viernes, 9 de marzo de 2018

Quítate más la mascara de la cara

     Se esta vendiendo la idea de nuevas conductas que rompen con las dogmas de convivencia establecidas por una supuesta sociedad que los jóvenes (dígase los menores de 40 años), no fuimos partes de manera activa en las decisiones que se tomaron. Gozamos del derecho de demostrar nuestra rebeldía con total libertad de opinión mediante el rechazo o no de las mismas. Cuando el río suena algo trae, dicen por ahí, y el sentimiento de rechazo hacia lo socialmente aceptado por las generaciones pasadas se ve cada vez más mediante los nuevos patrones conductuales de nuestra generación.

Lo que no se ha podido consensuar, es la interpretación de libertad de opinión en el siglo XXI, un siglo en donde, la virtualidad se confunde con lo real haciendo que perdamos las nociones de lo tangente desde las experiencias físicas misma, para caer en interacciones abstractas en donde abundan las referencias efímeras de una libertades que esconde un desinterés absoluto por el costo que exige la dinámica de las interacciones sociales y más aun, los compromisos que los acompañen.

¿Que es más verdadero, un te amare para siempre montado en el trampolín de la lujuria libre de compromisos de las cuales no habrá que dar cara a una sociedad que todos somos críticos como si fueran ajeno a nosotros o los buenos días del portero del trabajo o el edificio donde vivimos a quien apenas recuerdas su cara, quien de no ser por el uniforme, damos por seguro que ni siquiera te recordarías de su cara. Es justo optar por el derecho de abstenerse de las interacciones y compromisos sociales; Injusto es, privar a los demás del derecho de interactuar contigo para luego responsabilizarles de acciones que pudieran ser diferentes con tu participación. Injusto es sacarle fallas de alguien cuando ni siquiera nos hemos dado la tarea de acercanos e intentar encontrar una solución funcional. Pero más aun, es acercarse y creer que es poseedor de la respuesta absoluta basándose en un neo nepotismo del siglo XXI.

¿Sera que esta libertad solo se goza en el mundo del yoismo individual?

Yo entiendo...
Yo creo...
Yo pienso...
Yo digo...

Y ¿Actuar y colaborar para cuando?
¿ Lo colectivo, para cuando?


Hoy mas que nunca, se tiende a abogar por vivir al máximo cada experiencia sin importar realmente el impacto que tiene lo que hacemos en la dinámica de nuestra vida. Porque la vida no es mas que la suma de las experiencias y por ende, que empiece la pachanga. Si, las experiencias acumuladas de cada ser humano le da un tono particular con colores e vibraciones hechas de cada paso dado hacia una dirección determinada y por supuesto, las que no se han dado. Tener un control como punto de referencia se hace determinante en el que hacer diario como expresión de carácter y dominio propio. No toda vivencia ha de ser experimentada.


Pienso, luego existo. Un dicho que hoy ha perdido su peso en la mente de los jóvenes de las cuales creo seguir siendo parte. Apuesto que si Descartes se levantara de sus tumbas, le daría un yeyo y optaría por pegarse un tiro que de morirse que del disgusto de una generación que se enfoca cada vez más a una vida individualista bajo una mantra de libertinaje digo, libertad. 

¿Realmente entendemos el concepto de libertad? No se, lo que si creo es que ya es tiempo de dejar de lado las excusas y comprometerse a cosas que nos sacaran de nuestra cómoda zona de confort sumándonos aprendizajes de duras experiencias que no siempre serán placenteras. Pero necesarias para no morir en el intento de pasar por esta tierra y dejar un legado digno de ser tomado como ejemplo. Y para eso necesitamos estar consciente de lo que somos y lo que proyectamos con nuestras acciones sin una mascara.

Existen varias maneras de quitarse la mascara de súper héroes frustrado en pañales gritando por  el despechos de una madre cansada de amamantar sueños efímeras de corazones apasionados de novelistas mexicanas. En esta ocasión les presentamos 5 puntos que entendemos han de ser trabajados de manera obligatoria para no morirse en el intento.


1. Cuida el habito de Leer cosas productivas.


A veces, se recomienda crear hábitos de lectura sin tener en cuenta que los manuscritos que se van leyendo crean no solamente un modelo de pensamiento sino también un conjunto de conductas que en determinado momento salen a relucirse como parte de nuestro repertorio. Por eso, cuidar lo que lees es sine qua non para la construcción de un ser coherente y confiable con quien te sentirás cómodo. Al final estas creando tu propio ser del futuro. 
No temas dejar un libro que no responda a lo que buscabas bajo la norma de todo lo que empiezas tienes que terminarlo. Seguro este tiempo podrá ser invertido en otra cosa mas funcional a tus objetivos.
Después de todo, más sabe el diablo por viejo que por diablo, las experiencias recolectadas en cada libro, texto, ensayo y más aportan parte de la esencia del ser humano que lo escribió y en algún momento podrás encontrar un manuscrito que te dejara en bandeja de plata de todo lo que buscabas o en su defecto, te dará el empuje necesario para salir a buscarlo.


2. Dejarse guiar.


Nadie ha hecho nada en la vida solamente en base a sus propias experiencias sin interacciones de ningún índole. Por ende, de cierta manera cada uno de nosotros tiene alguien o algo que no solamente le suma cierto valor sino también nos transmite ciertos estímulos de los cuales nos encontramos conectados con cierta complicidad. 
Como dice el dicho, No hay nadie tan pobre que no tenga algo que dar ni alguien tan rico que no tenga algo que recibir, si adaptamos esto al conocimiento pudiéramos decir que No hay bruto que no tenga algo que enseñar ni Sabio que no tenga algo que aprender. Por lo que, no seas sabio en tu propia sabiduría y déjese guiar. Cuando el estudiante está listo, el maestro se asomara. (El zorro)


3. Aprenda a callarse incluso teniendo razón para hablar.


Callarse esta lejos de otorgar como comúnmente se deja entender, saber guardar silencio incluso teniendo motivo para hablar deja entender que no solamente tiene control de sus acciones sino que demuestra autodominio.
Una persona que ha rebosado la indiscreción y la imprudencia al hablar ha entendido que el silencio en el momento oportuno es parte del crecimiento porque como dice Proverbios 17 versículo 20 "aun el necio cuando calla, es contado como sabio"
Si o que va a decir no edifica mas que su silencio entonces tenga la bondad de guardar silencio, tal vez así, creando el habito de hablar lo justo puedas evitar malos ratos producto de emociones mal administradas.


4. Elija un selecto grupo de personas y entrégales el poder de lastimarte.


Las mitologías y los comics nos han creado la imagen de una falza fortaleza que carece de puntos débiles, pero sobre todo, poseedor de dotes celestiales desde los razonamientos hasta la validación de conductas ineditas dignas de nuestra autonomía. Hasta que nos damos cuenta que nuestros procesos de pensamientos parecieran ser sacados de fabricas con fecha de caducidad. Luego viene la depresión y el desmantelamiento de auto conceptualizaciones.
Es recomendable tener ciertos vínculos con personas que no te aprobaran la vida simplemente por la costumbre o mas aun tu linda cara con la intensión de salir del paso; En lugar de ayudarte, están ayudandote a crear un castillo sobre arena que al mínimo soplo se desvanece dejando mas que buenas intenciones.
Permítase se chocado, moldeado, Cuestiono por personas, grupos entidades que, con ciertos contratos sociales puedan aportar de manera significativa a tu crecimiento tridimensional. de lo contrario, la pasaras muy mal en los terremotos emocionales.

5. Sea agradecido.

Las mejores cosas de la vida le pasan a las personas que tienen la capacidad de agradecer, no solamente a Dios, sino a las personas que están en nuestra vida; La familia, los amigos, compañeros del trabajo, etc. 
Si eres de los que les cuesta ser agradecer porque crees que no tienes razones para hacerlo pues, sacudate el trasero y empiece a evaluar tu vida y todo lo que tienes y te darás cuenta, de lo afortunado que eres. Y no dejaras de agradecer en todo momento.

Y al final del día, luego de trabajar estos puntos, podrás tener la oportunidad de presentarte realmente como eres dejando de proyectar una versión construida de manera utópica, no repitiendo la fabula de caballero de la armadura de hierro sino mas bien, enseñando la cara que esta detrás de la mascara.


Danm! i love running

Has it ever happened to you that you thought you didn't like something and suddenly, you start to see its traces in different areas of y...