Mostrando entradas con la etiqueta Amor propio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amor propio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de junio de 2021

Me has dejado flipado tío

¿Alguna vez has tenido que sentarte y hacer una introspección, por causa de la acción de un buen conocido tuyo? Les aseguro que esto no me pasa a menudo pero, tengo un amigo que de verdad esta más consciente que muchos, pero, en la normalidad planificada de los pensares dirían a plena voz que esta loco. Ojo, no estoy diciendo que no lo esté, solo que talvez sea una locura inducido de manera consciente.

1949-2021
Lo conoci en uno de estos viajes que uno realiza al leer, de hecho, me recuerdo que uno de los sueños más anhelado de mi periodo como estudiante universitario, era conocerlo, estrechar la mano de este escritor que no solamente me movía el piso cada vez que lo leía y escuchaba sino que me daba motivo para atreverme a buscar nuevas respuestas frente a los que no me convencían.

Cuándo se ha vivido con locura el respeto del saber de lo desconocido, se hace difícil aceptar la muerte como un final. Se vuelve a plena luz, una nueva etapa de la inmortalidad misma a través de los trazos. 

Hoy ha caído uno de los últimos caballeros del siglo pasado, de los pocos filósofos que he tenido el placer y honor de leer sus trazos en tiempo real y experimentando en tiempo real las conjeturas existenciales.

Conversación con mi copa de vino, empecé a cuestionarme sobre este dolor de vacío dejado por un ser querido, y mientras le externaba mis dudas y lo demencial que se hacia saber de la existencia de algo que fuera capaz de conducirme a tomar un tiempo para autoevaluarme de nuevo en este sentido.

Es muy simple, aunque bastante complejo ,me dijó. 

Te cuento querido consciente que en el ultimo año de carrera de psicología, te habias prometido algo que no cumpliste, mientras ibas creciendo y haciéndote más efectivo en tu expertiz, se te olvidó una promesa que te hiciste a ti mismo. La de estrecharle la mano a Humberto Maturana. Por lo que, querido trabajador incansable, mientras ibas madurando y volviéndote fuerte, ahogaste en tu interior otra meta que ya no podras cumplir por no prestar atención a tus compromisos, término.

Asi de duro me dío mi inconsciente, que podía esperar si en el hay rastros de los escritos de un hombre que me hizó crecer como persona. Si te digo que no me dolió, estaría mintiéndome de nuevo. Y más aún sabiendo que no fue por carencia sino por dejadez y por desatenderme. Pero, mi inconsciente no me dejó ahí, empezó a recordarme las cantidades de cosas con imagenes, sonidos y olores que me había prometido y que no me cumplí.

Al final, bueno, no se ha terminado porque solo me dío un tiempo para plasmar estas sensación con el compromiso de tener una cita con él en el parque tomando una tasa de chocolate. Y conociéndome, mejor voy saliendo, porque me conviene no dejarlo esperando más despues de tantos años.

Descansa en Paz Humberto Maturana, el último polimata.


domingo, 14 de marzo de 2021

Antes de morir


¿Alguna vez te has puesto a pensar sobre la trayectoria de tu vida, deteniéndote a pensar qué quisieras hacer antes de dejar este mundo? Sonará un poco freaky pero a todos nos llegará este momento. Tarde o temprano nos vemos envuelto en este proceso de autoevaluación en donde iniciamos con esa introspección sacando los aspectos más escondidos de nuestro subconsciente.

Y de repente, arrima donde uno se percata que existe muchas cosas que ha dejado de hacer que, son imposible no realizarlos antes de colgar las botas. 

Si esta es tu situación, dejadme recomendarle unas cuantas, antes de que pase este momento. Aqui te presento un listado de cosas que si el ángel de la muerte viniera por ti sin haberlos hecho pues, ya tienes un argumento para negociar un poco más de tiempo en este viaje terrenal.

1. Enamórate.

Enamorarse puede ser la experiencia más loca de tu vida. Se dice que si no te enamoras, no habrás merecido la pena de vivir. Esto, debido a la cantidad revoluciones y acciones que el ser humano es capaz de realizar por este sentimiento tan noble y frágil. Asi que, no lo pienses mucho y enamórate hoy, mañana e si es posible hasta el ultimo día de tu vida.

2. Haz una locura.

Mientras no le hagas daño a nadie y, seas respetuoso contigo y los demás, sal de tu zona de confort y realiza la locura más grande que puedas hacer. Te prometo que despues de hacerla, tu vida nunca será igual. El superar los miedos escondido detrás de la pantalla de lo desconocido abre un abanico de oportunidades que, cambian no solamente tu mundo sino también la de los que estan en tu circulo. los miedos son incapacitantes y no te dejan vivir la vida al máximo.

3. Déjale una nota amable a un extraño.

Ya sea  un transporte publico, en un restaurante, en tu trabajo, tu iglesia o en un baño publico, escríbale a alguien algo agradable que te gustaría recibir, donde sea mientras sea leíble y entendible. 

Esta idea me vino de un video realizado en Italia en donde una mujer estando en un restaurante donde todos estaban malhumorados, decidió hacer una nota amable y dárselo al mesero, quién a su vez lo compartió con otra persona que no traía una buena actitud en el día. Al final,, este memo le cambio el semblante a un sin numero de personas, quienes en un acto de bondad se volvieron cómplice de la buena vibra emulandola con otra persona. Porque precisamente es lo que evoca el bienestar; contagia y sana.
Asi que, vuélvete multiplicador de la felicidad y provócale una sonrisa a alguien. Con uno solo bastará. No olvides que el mundo necesita de más payasos que médicos y científicos.

4. Haz un viaje solo sin destino fijo.

Los mejores momentos de mi juventud estan relacionado a esa sensación de libertad mezclado con la adrenalina de ese "no sé qué" ni del "no sé cuando" que esta a la espera de ser descubierto. No hace falta mucha compañía para descubrir nuevos y maravillosos lugares. Antes de que estuviéramos contaminados con la necesidad del internet. Se hacia más facil conectarse con la naturaleza, el encontrarse con grupos a recorrer las montañas, ríos, lagunas y valles eran actos que creaban vínculos inquebrantables. Volver a nuestros instintos básicos es una buena idea para reencontrarse consigo mismo.

5. Escala una montaña.

¿Te imaginas estar en la cima de una montaña e gritarle bien alto al mundo en su cara que lograste llegar ahí por ti sola? ¿Hermosa sensación verdad? Pues, si te pones a reflexionar lo que significa no solamente la preparación asi como el recorrido de subirla, es digno de merecer una medalla por valentía, determinación pero sobre todo el saber que pudiste superar cada proceso con una meta por alcanzar que es subir a lo mas alto del mundo. Asi como el águila, en un recorrido en donde te vuelves tu único acompañante y mediante ese encuentro contigo mismo pones a valer tu verdadera fortaleza. Si no lo has intentado pues te invito a hacerlo. ¿Qué esperas?

6. Construye algo desde cero.

Da igual lo que sea, un negocio, un libro, lo importante es que sea tuyo y que te represente.

Nooo! montar una mesa de Ikea no vale, esto no es construir; es juntar un rompecabezas que otro construyó desde cero para que tu pudieras ensamblar. Así que no te hagas trampa. Pero sobre todo, el margen de error es tan pequeño y el esfuerzo imaginativo que debes de poner en escena es casi nula. Crea algo de la nada. Puede ser desde crear un mueble de cosas recicladas, decorar una parte de tu casa, Tejer una rémela, pintar un jarrón, o simplemente hacer ese proyecto que siempre quisiste hacer pero que por alguna razón nunca has tenido el tiempo de hacerlo. Elabora un proyecto y cúmplelo.

Vivimos en un mundo en donde comprar todo lo que se necesita se vuelve tan sustancial que pendemos la sensación de la realización de objetivo alcanzado. Estamos en una época de microondas donde el esperar y madurar las cosas, es casi un delito de estado. Atrévete a realizar algo que tome tiempo y que amerite darle seguimiento de calidad, cuanto más pastoso te sientas, mayor grado de satisfacción obtendrás por medio del resultado. 

7. Aprende a hablar un nuevo idioma.

Si la gente supiera todo lo que le pasa al momento de aprender un nuevo idioma. les aseguro que minimo cada 3 años, se pautarían aprender un nuevo idioma. Desde el aspecto socio dinámico en las interacciones sociales hasta lo mas intrínseco, el estudiar un nuevo idioma te moldea de nuevas visiones que es imposible cuantificar en valores netos. Sí, viajar esta fenomenal, imagínate las millones de posibilidades que se te abre tan solo por saber el idioma de la localidad. Dicen que la única forma de conocer otra ciudad, es vivir allí un tiempo, ¿ pero te digo algo? La lectura en el idioma nativo, también provoca eso. Este pensar alimenta mucho lo que es el turismo mas que la multiculturalidad misma. Aprender nuevos idiomas abrirá tu mente y algo más como no lo ha hecho nunca en tu vida.

8.  Haz puenting. 

Hará que tu adrenalina este al tope, no lo olvidarás. di no tienes un puente, dile a esa persona que le quieres aunque el orgullo  no te deje. Puede que te hayas peleado con esa persona que te importa mucho y, en realidad estas deseando hacer las paces. Hazla mientras puedas y suba a esa montaña rusa de emociones encontradas. Rompe! La esencia del puenting es lanzarse al vacío sin paracaídas asi que si no tienes puente para hacerlo físicamente, hagalo emocionalmente hablando.

9. Recibe un homenaje de pie.

Si bien es cierto que la busqueda de la aprobación es una trampa patológica, partiendo de los conceptos esenciales que forman parte de la teoría de la aprobación, la socióloga Irene Comins plantea diversos mejoras aptitudinales al momento de ser bendecido por este tipo de procesos sociales. El hecho de ser agraciado de manera abierta ante personas que comparte principios y valores deja espacio para un crecimiento y una nivelación emocional mucho mas equilibrada frente a los que son expuestos solamente a fuertes criticas.

10 ...

El decimo, te sugiero dejarlo libre al porvenir. Y que se complete con algo que realmente valga la pena para ti. Para unos, sera casarse, otros tener un barco o porque no poder experimentar sus deseos más escondidos; date el chance de soñar y vuela, vuela tan alto que el ruido ambiental sea tan insignificante que termine en brisa.






martes, 23 de febrero de 2021

Para la salvación, no hay democracia emocional.


Decia Winston Chuchill, la democracia es el peor sistema de gobierno diseñado por el hombre. Con excepción de todos los demás. Una postura que muchos artífices multidisciplinarios han tomado con pinzas debido sus implicaciones de entrega. ¿Será que realmente, la democracia es el proceso menos democrático existente? Se lo dejo de tarea...

Se define la democracia como aquel sistema político que se hace dependiente de la soberanía del pueblo, y del derecho la misma en elegir y controlar sus gobernantes mediante procedimientos masivos de manera sistemática, los inteligentes le dicen referéndum a esto mientras que otros le dicen sufragio. Un pensamiento que no solamente abraza la libertad sino también la igualdad. Dejando entreverse las bondades de ser humano en si. 

Pensándolo bien, en ninguna de las definiciones se deja el espacio para que la libre selección se realice de manera libre. Aunque hay libertad de hablar pero no necesariamente puedes hacer lo que quieras cuándo quieras.

Para que me entiendan, yo vengo de estos lugares dónde gritar era símbolo de debilidad, pero de la generación que no aprendió a dominar su temperamento y por ende no le quedó más remedio que esto, vociferar. Esto, provoca no solamente un desequilibrio en nuestra generación  sino también en las que siguen. Hoy, la falta de respeto se hace rey, y decir mala palabra perfila ser el mayor acto de transparencia y de honestidad.

Creo firmemente que si me tienes que ofender para mostrarme tu sinceridad pues, no soy digno de recibirla. Porque sencillamente, me es imposible creer que en la libertad de dañar a priori se encuentra alguna cualidad de edificación. El arte de ofender a los demás no es nada más que un salvajismo digno de los cobardes de este siglo.

Se suele decir que hay libertad de expresión y por ende se puede decir todo, que vivimos en una sociedad democrática que no se puede censurar a nada ni nadie. De hecho, la democracia da licencia a libertad de elección pero no exime los impactos de las mismas. El mismo derecho que tienes de lanzar lo que te venga en la cabeza también puede ser letal para ti, como un boomerang, en la medida que la persona asi lo pueda usar. Por lo que, si decides que de tu boca sale palabras groseras, también tengo la libertad de alejarme de ti.

Pero vamos mas lejos, si vemos los insultos a la lupa de la psicología clínica es facil encontrar rastros de agresividad mezclado con una pisca de revertir culpas. Hace poco leía en una lineas del Lic. Vicente Prieto que planteaba el insulto como la conciencia de la incapacidad de una persona de mantener autocontrol suficiente para expresar lo que siente, su opinión su punto de vista de manera adecuada y socialmente normalizada mediante ofensas e irritaciones a los demás. Me pareció interesante porque su acercamiento porque se asemeja mucho a la definición de la REA teniendo dentro del concepto de esta conducta los terminos irritar y ofender; dos terminos que no son beneficiosos cuando de convivencia sana hablamos.

De igual modo, Vicente plantea varias alternativas en pos de recuperar terrenos frente a dicha situación que, no hace mas que disminuir la aceptación de una convivencia en base a la discrepancia. El comprender que mi punto de vista no necesariamente tiene que ser la única y valida me abre un abanico de posibilidades en disponibilidad y facilidad de conocimiento por adquirir que, se abre mediante la escucha activa fuera del yo ismo narcisista. Mi reacción sobre la misma, define no solamente mi formación sino también mi educación adquirida.

Salvarse de este fenómeno es mucho mas facil de decir que de hacer, esto, lo sé por experiencia propia. Pero es necesario para un crecimiento integral e sin fronteras limitantes. En esta situación se recomienda las siguientes pautas:

  1. Describa la situación que le molesta. Reconocer que algo te molesta es el primer paso para corregirlo y actuar diferente. Asi que reconoce, identifica y canaliza.
  2. Expresa tus emociones. Poner barreras a las emociones puede ser letal, en algun momento van a salir y ahí, hay menos probabilidad de tener control. Si no quieres pasar vergüenza y tener que limpiar el desorden que tu boca ha provocado, piensa a tiempo, reconozca las emociones que vas experimentando a diario y canalízalos en cosas productivas.
  3. Empatiza. Trata a los demás como quisieras ser tratado y al experimentando esto, talvez cambies de opinión cuando sientas la otra parte de la conversación. 
  4. Encuentra una solución alternativa. Los metodos de resolución de conflictos son sin duda una de las respuestas más efectivas para manejar situaciones socio dinámicas. Date el chance de experimentar diferentes soluciones.
  5. Dirige tus pensamientos. No hay nada peor que quedarse estancado en una situación que evoca frustraciones e disgustos. como dice el dicho coreano, no puedes impedir que las aves pasen por encima de tu cabeza pero si impedir que le hagan un nido. Dale vuelta a la pagina y encuéntrale sentido.

Si estas lineas no te funcionan, pues es necesario encontrar un mentor o en el peor de los casos, un psicologo que pueda ayudarte a tomar control sobre estos comportamientos que, sin duda no hacen mas que crear distanciamiento de personas que, no aceptan que sean agraviados verbalmente todo el tiempo. Asi que, si tienes la libertad de hacer lo que te da la gana cuando te da la gana, pues tenga esa misma libertad para recoger los desechos que has ido regando a lo largo de tus convivencias.

Si no vas a sanar, no dañes. Si no vas a salvar no condenes. Nadie quiere ser el zafacón de tus sombras.


martes, 5 de enero de 2021

El arte de servir

El conocimiento es poder, decía Francis Bacon; pero solo para los que lo tienen. No siempre los del poder son los que están en el poder. De hecho, la plena manifestación misma del poder radica en el servicio a quienes no tienen dicho conocimiento. 

Su buen uso es sabiduría; un término que se suele considerar solamente en la manera de pensar olvidando sus dotes actitudinales. No es por nada que en la antigüedad, los reyes no solamente buscaban que en sus círculos más cercanos tuvieran hombres espirituales y hombres sabios. 

¿Serán lo mismo?  

Hombre espiritual no es más que una persona que, según tu denominación se vuelve un mediador entre lo que profesas en lo sobrenatural y lo que aplicas en la tierra. Una tarea bastante peculiar por lo que representa el ser humano como tal. Es interesante ver que por mas que la historia del  mundo siempre ha querido poner de lado al reconocimiento y dependencia de Dios, siempre en las mesas de decisiones han dado suma importancia a las personas que pudieran conectarse con la atmosfera del cielo.

Hombre sabios a su vez, son aquellos que dotan de un no se que que les permiten ver, escuchar y leer cosas que la mayoria de las personas no logran interpretar. De hecho, se dice que la fortaleza de los grandes imperios como Grecia, Roma, Macedonia y Egipto se diferenciaban no por la multitud de sus ejércitos sino por el peso del equipo de sabios sirviendo a sus respectivos líderes.

El fallo de un rey o emperador se hace ley al momento del dictamen; para bien o para mal se hace inamovible. ¿Se imaginan lo que significa entonces la constante inversión en costos por conocimiento? Laboratorios, espías, biblioteca, universidades son solo algunas de las estrategias utilizadas en la antigüedad para poder atinar a esta necesidad. Las cuales para gracia de este siglo encontramos en unos pergaminos llamado libro. Manuscritos que reúnen años de guerras, años de investigaciones y de revelaciones que son transmitidas en un lenguajear simple dentro de sus complejidades para tu y yo podamos poner a disposición de lo que queramos. Y que tu pocos quieren leerlos mientras van gritando que no hay oportunidad para los jóvenes. Patrañas!!!

En ningún momento, el conocimiento ha de ser para oprimir sino para servir. Dado a sus características socio dinámicas y atemporal. sobre esto Piaget llama a la comprensión del sujeto y el objetivo que le da sentido a la misma mediante una interacción contante como uña y mugre, del cual, ante cualquier intento de divorcio se vuelven meras informaciones. Y pierde el sentido de utilidad.

No hay mayor libertad que ver su alma ser entregado a cambio de pagos emocionales. No hay mejor recompensa que un gracias genuino con esencia de veneración seguido de una entrega intencional de un intelecto aplicado. No hay mayor poder que saber discernir cuando demostrar su poderío en la simplicidad de un auxilio.

Despues de todo, de que te sirve leer tanto, tener tantos conocimientos y tener tantas influencias, si al final del día te es incapaz de mejorarte a ti mismo en un entorno saludable. Estos tiempos nos retan a ser sabios, no desde nuestra propia sabiduría y concupiscencia sino, de manera holística y genuina. 

El conocimiento sin respeto abre puerta a la opresión y orgullo, la sabiduría sin servicio al narcisismo y el déspota.  Pero el equilibrio de lo anterior mencionado abre un abanico de posibilidades que, solo puede germinar bien estar y armonía. 

No seas zopenco, sirva con amor.

domingo, 13 de diciembre de 2020

Quiero cansarme de ser empático, pero no puedo...


Hay momentos que la respuesta que tu piensas que te será de báculo, suele terminar vulnerando la confianza y matar la libertad. Siendo una de las principales preocupaciones de la educación emocional de los últimos tiempos. El desarrollo de la empatía, se presenta como una de las capacidades que urgen ser comprendido con la interpretación de lugar; siendo sine qua non para el alcance satisfactoria personal, que se ve estrechamente relacionado de la calidad de nuestras relaciones intrapersonales.

Te juro que, pensando con los dos dedos de frente, se hace lógico y con pleno sentido común la necesidad de la construcción de un estándar de sensibilidad equilibrado. Porque amor de mi vida, según de cuan sensible seas, será tu nivel de vulnerabilidad al momento de desafiar las diferentes situaciones del va y ven de ala vida. Mas, vivir a espaldas de esto no hace más que exponerte a tu desnudez una y otra vez por personas que, disfrutaran la escasez de tu alma con pericia. No se tú pero, a mi no me gustaría que me estuviesen violando una y otra vez sin aprobación.

Hay algo llamado empatía, que según algunas personas que trabajan en esto, se entiende como la capacidad de poder conectar con las personas de manera tal, que se alcance a experimentar en primera persona sus emociones mediante una interacción intencional. Sin duda alguna, esto no es más que una interpretación de un proceso vivencial. Pareciera fácil, pero no lo es. Pero a algunos que tenemos el don de gente, nos fluye como el alba de la mañana.

Decía Albert Einstein que la educación no es aprender hechos, sino entrenar a la mente a pensar. Cualquier intento fuera de esta en conocido como embotellamiento o como le digo, la preparación para una verborrea celebrar exitosa. Por esto a veces suelo ser un poco indiferente con aquellos que me hablan de retención de información sin tomar en cuenta, la experiencia del proceso de aprendizaje que ha de venir acompañado la misma. Esto me provoca unas molestias existenciales que no entenderás por mas que te explique.

Repollo en patines!! Pero al final del día, en cada uno de estos piques, me encuentro en la necesidad de comprender más allá de los actos y sobre todo ver en las necesidades de simplificar los modelos de funcionamientos fuera de lo que yo quisiera realmente. Es imposible quitar ciertas vestimentas cuando se trata de principios. 

Mil Millares de Mil Sabor! en que parte del mundo es que esta el botón de reseteo? Si tan solo supiera donde esta la mía, les aseguro que no habría muchos estragos. Uno de estos días, voy a hacer un paseo entre el tálamo a ver si visito a mis amigos sensoriales. Quién sabe si me dan unas que otras informaciones que me lleven donde tenga que ir. Aunque, pensándolo bien más de una vez les he preguntado y desde que empiecen a hablar, me quedo en el limbo desde que me hablan de cerebro réptil y cosas parecidas que al parecer tiene mucho que ver con esto. Aunque debo admitir que se me despierta todo cuando me hablando del núcleo estriado pero, me lleno de tristeza desde que me empiezan a hablar de amígdala y vaina; y lo digo en serio, yo creo que tengo algo llamado sistema límbico que desde que lo mencionan, me voy derechito pal limbo...

Pero a pesar de esto, sigo intrigado en el sentir de dejar de comprender a los demás. Estoy cansado de ser la puerta por la cual cada quien encuentra refugio pero que dejan sucio e sin cuidado despues de estilar. Les certifico que a veces quisiera cerrar mi puerta y ver a los demás desde la mirilla pero por alguna razón, las bisagras logran hacer fuerzas para que se separe el faldón y joder que bien se siente pero,  luego llega esa pizca de algolagnia selectiva que, sobre sale ante ciertas miradas y conductas atracadores de emociones. De verdad, no es una respuesta netamente sana que acompaña a las necesidades de las personas desde sus necesidades primitivas, sino una posible respuesta a evaluar con mi terapeuta.

es mas, desde hoy definitivamente, yo me declaro un egoísta emocional que más allá de poder hacer transferencia emocional sanas con los demás, me cansé de ser trampolín de naves buscando a Plutón cuando ni caminar sobre la tierra son capaces de hacer estos pilotos. Será que me es inevitable decirle no a las personas en momentos donde se vea resaltar sus penurias. Como diría  el gran filosofo Carasaf Sánchez OH RAYOS ENTERTAINMENT!

Ay espérate, se han dado cuenta que llevan unos minutos largos leyendo esta cabaya? ay no, ya yo estoy cansado de escribir, no valla a ser que tú también lo hagas leyendo así que, mejor me voy. Déjame vestirme par air a entrenar, de hecho, mi entrenador me amenazó con quitarme los chicharrones si no regreso a entrenar con intención .

Pero tú, no te canses de ser empático sino todo lo contrario, multiplica tu empatía y tu locura. No apagues tu escencia y practica el don de gente.

sábado, 21 de noviembre de 2020

Una confesión, o no?

TENGO que HACER una CONFESIÓN - YouTube

De niño, en su país era de estos estudiantes que sacaba la nota justa para aprobar las materias. Y que los más inteligentes nunca le hacían corro por no tener las aptitudes adecuadas. En su familia, siempre fue objeto de burla, desprecio comparado a sus hermanos quiénes tenían historial de mejores rendimientos sacando las notas más altas de sus clases. Eran los mimados de la casa.

Para su sorpresa, un día con menos de 10 años, terminando el año escolar, fue a buscar sus notas "solo" como de costumbre, recibío una notificación que cambiaría toda su vida.

Decía: "Remis a ses parents". (Devuelto a sus padres)

Aquel día el camino a casa pareció más largo que nunca. Buscando el meta mensaje que llevaba este Memo sin darse cuenta, que estaba iniciando el nuevo camino hacia su autoconocimiento. Dejar uno de los mejores colegios de la ciudad en donde, romper el ciclo educativo de estas metodologías de escuelas representaba prácticamente ser un apátrida familiar.

Aquel cambio de fardo solo era el inicio de una aventura que le llevaría a cambiar de colegio, modelo de pensamiento, incluso de país; hasta llegar a un lugar donde, pareciera ser que, después de todo, lo que se daba por hecho no era precisamente el valor real; sino más bien, la interpretación de lo que se pudo ver en aquel tiempo. Despues de todo, como evaluar a un pez, por sus cualidades de subir arboles.

De repente aquél chico que apenas sacaba puros C de campeón empezaba a sacar notas altas y ser de los más destacados de sus cursos, donde ser exonerado en exámenes se había vuelto tan común como ir a un puesto de comida rápida y pedir chicharrón con yuca y wasakaka.

¿Qué está pasando ahí, será que le están ayudando?

Nah! Sólo que, se dío cuenta que su mejor versión no salía cuando le pedían que dijera como gallo lo que decían los libros sino que entendía de ellos. En ese proceso donde había que usar algo más que la simple retención de informaciones pisando los terrenos del cuestionamiento de la vida misma. Un lugar donde pudiera preguntar sin temor a ser reprimido y que las respuestas no eran las típicas "ta gueule idiot!"

Mierquina, Ya era tiempo!!!

Ahora entiende mejor porque siempre le mandaban de castigo por hacer preguntas inapropiados y otras cosas en el curso en lugar de  seguir las cuadradas cantaletas que no le era funcional pero si a los demás. Como pez fuera del agua, cuestionando claramente lo que le era dudoso desde su perspectiva.

Bueno, hay que admitir que tampoco se lo ponía fácil a los profesores pero que les digo. Tenía otro chip que no era compatible con los sistemas operativos a disposición. Un modus operandum que siempre cuestionaba el orden de las cosas más allá de lo escrito y joder! cuantos problemas se he ganado por esto.

De los pocos recuerdo e incondicionales, esta su tío, quién de manera inconsciente había asumido la personificación de un padre, por el trato diferente que le otorgaba siempre, exigiéndole lo mejor desde su escencia.

Aquel hombre que le enseñó a respetar la opinión de los demás aún no estando de acuerdo, y que a veces, es mejor callarse en lugar de hablar si ya sabes de ante mano las respuestas. No todas las guerras se pelean, le decía. Le enseñó a refinar sus pensamientos y a elegir las conductas que quiere asumir desechando las que no. Le resolvió varios problemas de encontrarse, y como dice el dicho popular : "quién como águila nace, aunque se mezcle con gallinas tarde o temprano saldrá volando". Y esto, fue lo que le pasó a este joven.

Porque después de toda tormenta, viene una calma. Y todo buen pirata un día, termina siendo el capitán de su propio barco. Si no me cree, pregúntenle a Johnny Deep en Jack Parrows, quién contra viento y marea y todo pronóstico se ha consagrado como uno de los piratas más temido y respetado de todo el mundo, aún no siendo inicialmente el protagonista de la saga de Los Piratas del Caribe.

Aquel chico que al abrir la boca provocaba problemas, disgustos y malos momentos , sin querer queriendo hoy, los provoca desde su silencio. Una sencillez del alma y la paciencia de saber que todo tiene su tiempo. Porque a su corta edad, se ha convertido en un veterano de aguas profundas y no solo desde los libros, sino de experiencias propias.

En medio de toda la tormenta sistemática de formación vs educación que nos encasilla a todos y todas en base de un número que, aparentemente mide el nivel de aprendizaje pero que solo condiciona las mentes conforme a una fórmula predeterminado. Surge el cuestionamiento existencial sobre la importancia del acompañamiento funcional desde hogar como base de la educación misma.

¿Se imaginan si este chico hubiera podido tener un proceso con mayor acompañamiento y una mejor adaptación en su juventud? ¿Si desde su familia, se manifestarán las cualidades de la aceptación de la diversidad misma dejando las típicas comparaciones?

Y ojo, no estamos hablando de una familia cualquiera. Sino de una familia en dónde los debates de alto nivel sobre temas de actualidad, filosofía, tecnología y todo lo que pudieras imaginar de una familia noble e intelectual. La exposición al conocimiento siempre ha sido el plato de todos los días. Salvo, cuándo hablara este joven. Aquel soso oveja negra quién, encontró refugio en los brazos de la adrenalina de nuevos conocimientos y de unas abejas inadaptadas hasta encontrarse a sí mismo.

Sabes, se acabó el vino y tengo que ir por más, mientras voy;

Y tú, ¿Cuál es tu historia?

viernes, 7 de septiembre de 2018

Cazadores de felicidad, ganadores de fracasos.


Yo solo me llevo lo positivo, que lo malo me resbale. Esta suele ser la postura de muchos jóvenes de mi generación, quiénes, en un intento de autenticidad de su ser hacen lo mejor que puedan.
Pero, ¿qué tanto conviene llevarse solo lo mejor de las cosas?

Sin temor a ser malinterpretado afirmo que quien solo se lleva lo mejor de las cosas está condenado a vivir una vida a medias con la escasez de todo un marco referencial emocional sólido, necesario para un estado de plenitud. 

Es como si de repente, nos volviéramos cazadores de felicidad y que todo aquello que no responda a nuestro esquema, pierde automáticamente validez dentro del modus operandum diario, creando así una brecha de poco respeto. De hecho, entre el respeto versus la aceptación de una conducta yace la obligación de una convivencia frágil, hipócrita,  y sin duda, fomentada por emociones dudosas y efímeras. 

Me pregunto si al envejecer, tendré la dicha de experimentar estos momentos con mis pseudo amigos de hoy como lo hicieron nuestros abuelos. Nos hemos vuelto tan expertos en soltar lo que nos exige demasiado y lo que no nos gusta, que hemos perdido la noción de cómo fortalecernos mediante las interacciones difíciles. Sobre todo, como mantener a través del tiempo una sana convencía.

"Solo llevo lo que me hace sentir bien". El único problema de esto es que, a veces lo que nos hace sentir bien, no es lo que nos conviene.

¿Se imaginan comiendo comida chatarra todos los días?

 ¿Se imaginan quedarse a dormir todas los mañanas sin ninguna responsabilidad que aporte de manera monetaria?  

Estos, son sólo ejemplos. Seguro que en su imaginación pueden recrear mucho mejor que yo la intención que plasmo. Pues, dejénlas volar y me cuenten que tal les fue.

De hecho, todo veneno es veneno si se toma en grandes dosis, pero puede resultar como anestésico si se logra administrar la cantidad exacta, diría Paul Watzlawick en su obra "el arte de amargar se la vida".

Por lo tanto, diría que lo fácil ya se hizo, lo difícil se está haciendo y lo imposible, bueno, tardará pero se hará. La pregunta del millón está en que tanto estamos dispuestos a invertir para lograr nuestras metas y asumir los compromisos que está establecerá sobre nosotros.

Esto me lleva a pensar que, joder!,  tal vez no seamos tan productivo sacando todas las experiencias que contradicen nuestra comodidad y nuestra paz cotidiana. Podría ser que, esto que hoy que se tilda de "malo" es lo que de cierta manera sacará una mejor versión de nosotros, dejándonos la enseñanza del saber hacer que tanto anhelamos los jóvenes.

Andaa!, es que es tan cómodo seguir nuestras propias reglas, nuestros principios y que todo los demás se jodan, porque tenemos el derecho y tenemos un mundo por conquistar. 

(Bueno, no que se jodan todos y todas sino que...)

Bueno si, que se jodan todos si no nos quieren aceptar como somos. Somos así y ya.
Ups perdón, se me salió desde a dentro. Confieso que, cada nueva frase al escribir esto, se vuelve más difícil que la anterior. Mucho más de lo que me había imaginado. De hecho, en estos trazos, dejo caer algunas capas de cebollas y, también, te invito a hacer lo mismo.

Es que pensándolo bien, dos veces bueno no  significa doblemente bueno, regularmente termina siendo malo por exceso. Lo bueno no se hace excluyente de lo malo, la bondad no sería bondad sin la presencia de la maldad y tampoco el amor, no tendría razón de ser sin el odio y vice versa. La ley del ying y el yang my friend.

Así como el niño que tapa sus ojos bajo la exhortación de su padre cuando se asoma algo temeroso no borra la existencia del objetivo. La vida transcurrirá de manera plena independientemente del lente que usemos para observarla. De cada quien es la responsabilidad de sacar del cuento su versión más funcional.

Después de todo, como dijo L. Ribeiro: "la vida es un eco, si no te gusta lo que recibe, presta atención a lo que emite". 
 

domingo, 21 de febrero de 2016

Mujeres (Existosa) independientes, kriptonita del narcisismo masculino del siglo XXI



Pareciera ser que los espíritus de Trujillo, de Papa Doc y de  Pinochet aún siguen bailando rara dentro de mí cabeza aunque en las paredes de mi alma, figuran retratos de Catherine Flon, Salomé Ureña y Sonia Pierre; Tengo que admitir que bajo el compás de una tambora se nos reconoce a todos los descendientes del gran Guinea.

Expresado en unos trazos la importancia del silencio de la mujer que en la expresión de los que han experimentado su poder terminan expresando con la singularidad de un Me gusta cuando callas, porque pareces como ausente, y me oyes de lejos e mi voz no te toca
Heeyy espera!

No sería mejor, Me gusta cuando callas porque padeces ausente, me oyes de lejos e mi voz se hace ley cuando te toca?   

Amor, amor, amor, benefactor de sentimientos confusos que desvanecen en los besos y reaparecen entre gritos y llantos. ¿Será la ama de la sumisión y él esclavo del poder?

La verdad, no sé y para serle sincero, no sé si quiero saber.

Y luego alguien, una mujer, que sabe lo que quiere y al buscarlo lo consigue, mujer independiente.

Si bien me encanta pero no puedo admitir con real certeza este fuego que me consume por dentro y menos ante mis amigos, vecinos y familiares. Pero al recordar que entre el poder y el querer hay un mundo de diferencia, pues, me hago el chivo loco. Uno trago de ron, par de cerveza para una noche de bachata hasta el amanecer; Sin olvidar el asopao y una vestida de novia en la mañana para quitarme el jumo.

Inteligente, decidida, auténtica, son tantas las cualidades que en ella  se encuentran que para plasmarla, tendría que usar mi sangre por escasez de tinta e mi piel como pergamino por falta de hojas.

¿la amaría tanto sin poder admitírselo? Pero no puedo, porque no sé lo que significa amar alguien diferente a mí.

¿Será que me he acostumbrado al neofitolismo de tal manera que le temo a los entes pensantes? ¿Podré algún día superar el miedo a lo desconocido e unirme a ella por lo que es?

No sé, la verdad no sé.

Después de todo, qué sería de la vida de un dictador, sin un pueblo a quien ostigar. Qué resultado obtendríamos de un Masoquista que lograra controlar sus impulsos de manera que pudiera adaptarse a una estructura totalmente diferente a su manera de ser, no sería normal. Simplemente, sería maravilloso.

Mientras ella expresa que no necesita un hombre en su vida para estar bien, murmullos de caricias y pasión son las que brotan en su piel bajo el tacto indecente.

"No necesito un hombre para sentirme feliz" 
– Dijo aquella kriptonita con un gesto que traslucía preocupación y pena. No me quería pero le era imposible deshacerse de la idea de terminar su vida sin un compañero a quien simplemente amar.

¿Y yo? Bien gracias,  desde mi narcisismo, las mujeres así me son un dolor de cabeza. Un mal necesario. 

Como manejar un punto medio que requiere de una valentía descomunal para soportar las críticas de quienes defienden sus derechos y muchas veces lo llevan a los extremos. No es que no pueda cambiar, es que sencillamente es la única manera que se para ser la construcción de ese hombre construido. Si me quita mi hombría, entonces que sera de mí…


Me habla de igualdad de género que solo ella entiende, mientras gana más que yo. Ya no necesita pedirme dinero para nada, se levanta y se va con sus amigas y yo? Bien GRACIAS.
Valgo menos que un cero a la izquierda, un condón usado, un pedazo de carne podrida. La quiero pero junto a ella existir es mi laberinto. 

Ni siquiera sé por qué me intriga tanto su alma libre, si al final me encanta, entre el quererla y el odiarla, Mille millions de mille sabords!! Elijo pergaminos y lápiz. 

Bendita dualidad que vive el pobre machista de nuestra sociedad, que apenas logra encontrar espacio para respirar un aire diferente de la contaminación de los “ismo” que tanto con fervor defendemos a diario. Sólo queda morir como héroe o vivir como villano. 




Danm! i love running

Has it ever happened to you that you thought you didn't like something and suddenly, you start to see its traces in different areas of y...