Mostrando entradas con la etiqueta Comunicación.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunicación.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de junio de 2021

Elija bien con quién discutes

 ¿Alguna vez has leido una historia que te parece tan real que, te dejó noqueado en el pensar del texto? Me pasa eso mucho con los textos de La Fontaine y sus fabulas en el reino animal. Hoy quiero compartirte algo, no creo que sea de La Fontaine pero si va por su línea de trazos. 

En una tarde, un  burro se acerca a un tigre acostado en un pasto. El burro le dijo al tigre:

-¿Esta muy cómodo este pasto azul verdad?

El tigre respondió:

- No, el pasto es verde.

La discusión se calentó, y los dos decidieron someterlo a un arbitraje, y para ellos concurrieron ante el león, el Rey de la Selva.

Ya antes de llegar al claro del bosque, donde el león estaba sentado en su trono, el burro empezó a gritar:

- Su alteza, ¿es cierto que el pasto es azul? 

El león respondió:

- Cierto, el pasto es azul.

El burro se apresuró y continuó:

-El tigre no está de acuerdo conmigo y me contradice y molesta, por favor, castígalo.

El rey entonces declaró:

-El tigre será castigado por 5 años de silencio.

El burro saltó alegremente y siguió su camino, contento y repitiendo:

- El pasto es azul.

El tigre aceptó su castigo, pero antes le preguntó al león:

- Su Majestad ¿por qué me has castigado?, después de todo, el pasto es verde.

El león respondió:

-De hecho, el pasto es verde.

El tigre le preguntó:

- Entonces, ¿por qué me castigaste?

El león respondió:

Eso no tiene nada que ver con la pregunta de si el pasto es azul o verde. El castigo se debe a que no es posible que una criatura valiente e inteligente como tú pierda tiempo discutiendo con un burro, y encima venga a molestarme a mí con esa pregunta.

La peor perdida de tiempo es discutir con el necio y fanático al que no le importa la verdad o la realidad, sino sólo la victoria de sus creencias e ilusiones. Jamás pierdas tiempo en discusiones que no tienen sentido...

Hay personas que por muchas evidencias y pruebas que les presentemos, no están en la capacidad de comprender, y otras estan cegadas por el ego, el odio, resentimiento o simplemente por un deseo particular, y lo único que interesa es tener la razón aunque no la tengan.

Cuando la ignorancia grita, calla. Tu paz y tranquilidad valen más.

viernes, 30 de marzo de 2018

Antes de todo, negocia contigo.

Alguna veces has tenido la oportunidad de conectarte con una persona sin, sin haber compartido, una sola palabra?
Creo que si, de hecho, me atrevería a decir que pasa mucho más de lo que pensamos.
Todo eso se hace factible en la medida que seamos capaces de mantener un equilibrio  entre nuestro querer ser versus nuestro deber ser. Al saber como conectarnos con nosotros mismos lograremos conectarnos mejor con los demás.

A mi me ha pasado que, teniendo a una persona en un pedestal por sus logros, su elocuencia y por su desenvolvimiento perdía la apreciación amplia de lo que estaba pasando en el plano general, volviéndome un admirador mas de sus mejores hazañas sin darme cuenta de que, mientras más la expresaba reconocimientos de admiración menos control tenia sobre el panorama a nivel general y sobre mi estado emocional. Proceso que lleva enormes frustraciones y más aun cuando cuando esta persona es un maestro del mágico mundo de la adulación.

Afirmaría que no hay mayor dolor que experimentar el desacuerdo con uno mismo. Rechazar nuestro cuerpo, nuestras acciones o simplemente nuestro psiquismo, nos lleva a un baile junto a los sentimientos de apego y/o rechazo que solo se pueden subsanar mediante una toma de conciencia de cara a una continua auto-observación profunda que nos lleve a una conversación sana con uno mismo.

Carl Rogers decía que se sentía más "eficaz" cuando podía escucharse a si mismo con tolerancia, siendo él mismo. Pues, si analizamos la eficacia desde la productividad nos daremos cuenta de que resulta ser más productivo aceptarse como individuo inexacto, en donde no siempre resulta factible actuar como quisiéramos volviéndonos más vulnerable de lo que nos imaginamos. Si, aceptando nuestra vulnerabilidad.

Quizás este punto de vista resulte ser extraño para algunos, sin embargo, considero valiente reconocerse como un ente vulnerable que, desde la ingenuidad de su ser sea capaz de demostrarse compasión, perdonarse así como alegrarse por los buenos momentos obtenidos. Ser vulnerable más allá de ser una debilidad puede resultar la piedra angular de tus conquistas.

Para lograr conectarse con los demás, se necesita empalmarse con su propia individualidad pero no desde afuera para adentro ni desde a dentro para fuera, mas bien desde donde estés ahora mismo. Sin excusas ni argumentos retóricos, sin teorías sino desde lo existencial. Porque no todo tiene que ser expresado mediante palabras, comunicarse es más que pronunciar simples palabras. Mas bien, negociar.

La negociación es un arte dicen algunos. Muchos comentan que buen negociador se nace, mientras que otros argumentan que se hace. Sin embargo se reconoce como necesario saber seducirse a si mismo como una de las cualidades  que no deben de faltar en el repertorio de un buen negociador. Conocer tu estado de vulnerabilidad y trabajarla ha de ser tu verdadero as bajo la manga.

Y como dicen por ahí, no existe confianza en el arte de la gobernanza, solo intereses en común.  E si de algo podemos estar seguro, es que nadie más que tu sabrá realmente cuales son los valores que deberás ser capaz de defender o no. Si te dejas seducir por el desenvolvimiento del otro, perderás sin duda el sendero volviéndote cómplice como el vil admirador de tu interlocutor y, justo ahí, habrás concedido tu poder de negociación a menos que, recuperes dicho poder desmontando el pedestal que mentalmente creaste.


Mientras más pajas dejes que pongan en tu mente, menos podrás encontrar tu sendero utópico. No es que haya algo de malo en reconocer las cualidades de alguien o no sino que, al poner en una balanza lo necesario que es enfocarse en conocerte y mejorarte versus lo urgente que es atender al otro, la prioridad ha de ser la mejora constante de un ser que siempre estará contigo y este, eres tú.

Reconocer tu estado anímico en una negociación es sine qua non para un optimo cierre. No se trata de tener control, sino de fluir en la medida que se va desarrollando la conversación. Si eres capaz de negociar contigo y estar conforme de los resultados obtenidos púes, podrás estar conforme de los resultados que obtendrás con los demás.

Es tiempo de hacer lo que debes de hacer para tener control de ti mismo, empieza negociando contigo mismo antes de negociar con los demás.

¿Te has encontrado en una situación parecida? Dejadme saber como lo has resuelto e si aun no lo has hecho pues, te invito a conversar sobre eso.



viernes, 9 de marzo de 2018

Quítate más la mascara de la cara

     Se esta vendiendo la idea de nuevas conductas que rompen con las dogmas de convivencia establecidas por una supuesta sociedad que los jóvenes (dígase los menores de 40 años), no fuimos partes de manera activa en las decisiones que se tomaron. Gozamos del derecho de demostrar nuestra rebeldía con total libertad de opinión mediante el rechazo o no de las mismas. Cuando el río suena algo trae, dicen por ahí, y el sentimiento de rechazo hacia lo socialmente aceptado por las generaciones pasadas se ve cada vez más mediante los nuevos patrones conductuales de nuestra generación.

Lo que no se ha podido consensuar, es la interpretación de libertad de opinión en el siglo XXI, un siglo en donde, la virtualidad se confunde con lo real haciendo que perdamos las nociones de lo tangente desde las experiencias físicas misma, para caer en interacciones abstractas en donde abundan las referencias efímeras de una libertades que esconde un desinterés absoluto por el costo que exige la dinámica de las interacciones sociales y más aun, los compromisos que los acompañen.

¿Que es más verdadero, un te amare para siempre montado en el trampolín de la lujuria libre de compromisos de las cuales no habrá que dar cara a una sociedad que todos somos críticos como si fueran ajeno a nosotros o los buenos días del portero del trabajo o el edificio donde vivimos a quien apenas recuerdas su cara, quien de no ser por el uniforme, damos por seguro que ni siquiera te recordarías de su cara. Es justo optar por el derecho de abstenerse de las interacciones y compromisos sociales; Injusto es, privar a los demás del derecho de interactuar contigo para luego responsabilizarles de acciones que pudieran ser diferentes con tu participación. Injusto es sacarle fallas de alguien cuando ni siquiera nos hemos dado la tarea de acercanos e intentar encontrar una solución funcional. Pero más aun, es acercarse y creer que es poseedor de la respuesta absoluta basándose en un neo nepotismo del siglo XXI.

¿Sera que esta libertad solo se goza en el mundo del yoismo individual?

Yo entiendo...
Yo creo...
Yo pienso...
Yo digo...

Y ¿Actuar y colaborar para cuando?
¿ Lo colectivo, para cuando?


Hoy mas que nunca, se tiende a abogar por vivir al máximo cada experiencia sin importar realmente el impacto que tiene lo que hacemos en la dinámica de nuestra vida. Porque la vida no es mas que la suma de las experiencias y por ende, que empiece la pachanga. Si, las experiencias acumuladas de cada ser humano le da un tono particular con colores e vibraciones hechas de cada paso dado hacia una dirección determinada y por supuesto, las que no se han dado. Tener un control como punto de referencia se hace determinante en el que hacer diario como expresión de carácter y dominio propio. No toda vivencia ha de ser experimentada.


Pienso, luego existo. Un dicho que hoy ha perdido su peso en la mente de los jóvenes de las cuales creo seguir siendo parte. Apuesto que si Descartes se levantara de sus tumbas, le daría un yeyo y optaría por pegarse un tiro que de morirse que del disgusto de una generación que se enfoca cada vez más a una vida individualista bajo una mantra de libertinaje digo, libertad. 

¿Realmente entendemos el concepto de libertad? No se, lo que si creo es que ya es tiempo de dejar de lado las excusas y comprometerse a cosas que nos sacaran de nuestra cómoda zona de confort sumándonos aprendizajes de duras experiencias que no siempre serán placenteras. Pero necesarias para no morir en el intento de pasar por esta tierra y dejar un legado digno de ser tomado como ejemplo. Y para eso necesitamos estar consciente de lo que somos y lo que proyectamos con nuestras acciones sin una mascara.

Existen varias maneras de quitarse la mascara de súper héroes frustrado en pañales gritando por  el despechos de una madre cansada de amamantar sueños efímeras de corazones apasionados de novelistas mexicanas. En esta ocasión les presentamos 5 puntos que entendemos han de ser trabajados de manera obligatoria para no morirse en el intento.


1. Cuida el habito de Leer cosas productivas.


A veces, se recomienda crear hábitos de lectura sin tener en cuenta que los manuscritos que se van leyendo crean no solamente un modelo de pensamiento sino también un conjunto de conductas que en determinado momento salen a relucirse como parte de nuestro repertorio. Por eso, cuidar lo que lees es sine qua non para la construcción de un ser coherente y confiable con quien te sentirás cómodo. Al final estas creando tu propio ser del futuro. 
No temas dejar un libro que no responda a lo que buscabas bajo la norma de todo lo que empiezas tienes que terminarlo. Seguro este tiempo podrá ser invertido en otra cosa mas funcional a tus objetivos.
Después de todo, más sabe el diablo por viejo que por diablo, las experiencias recolectadas en cada libro, texto, ensayo y más aportan parte de la esencia del ser humano que lo escribió y en algún momento podrás encontrar un manuscrito que te dejara en bandeja de plata de todo lo que buscabas o en su defecto, te dará el empuje necesario para salir a buscarlo.


2. Dejarse guiar.


Nadie ha hecho nada en la vida solamente en base a sus propias experiencias sin interacciones de ningún índole. Por ende, de cierta manera cada uno de nosotros tiene alguien o algo que no solamente le suma cierto valor sino también nos transmite ciertos estímulos de los cuales nos encontramos conectados con cierta complicidad. 
Como dice el dicho, No hay nadie tan pobre que no tenga algo que dar ni alguien tan rico que no tenga algo que recibir, si adaptamos esto al conocimiento pudiéramos decir que No hay bruto que no tenga algo que enseñar ni Sabio que no tenga algo que aprender. Por lo que, no seas sabio en tu propia sabiduría y déjese guiar. Cuando el estudiante está listo, el maestro se asomara. (El zorro)


3. Aprenda a callarse incluso teniendo razón para hablar.


Callarse esta lejos de otorgar como comúnmente se deja entender, saber guardar silencio incluso teniendo motivo para hablar deja entender que no solamente tiene control de sus acciones sino que demuestra autodominio.
Una persona que ha rebosado la indiscreción y la imprudencia al hablar ha entendido que el silencio en el momento oportuno es parte del crecimiento porque como dice Proverbios 17 versículo 20 "aun el necio cuando calla, es contado como sabio"
Si o que va a decir no edifica mas que su silencio entonces tenga la bondad de guardar silencio, tal vez así, creando el habito de hablar lo justo puedas evitar malos ratos producto de emociones mal administradas.


4. Elija un selecto grupo de personas y entrégales el poder de lastimarte.


Las mitologías y los comics nos han creado la imagen de una falza fortaleza que carece de puntos débiles, pero sobre todo, poseedor de dotes celestiales desde los razonamientos hasta la validación de conductas ineditas dignas de nuestra autonomía. Hasta que nos damos cuenta que nuestros procesos de pensamientos parecieran ser sacados de fabricas con fecha de caducidad. Luego viene la depresión y el desmantelamiento de auto conceptualizaciones.
Es recomendable tener ciertos vínculos con personas que no te aprobaran la vida simplemente por la costumbre o mas aun tu linda cara con la intensión de salir del paso; En lugar de ayudarte, están ayudandote a crear un castillo sobre arena que al mínimo soplo se desvanece dejando mas que buenas intenciones.
Permítase se chocado, moldeado, Cuestiono por personas, grupos entidades que, con ciertos contratos sociales puedan aportar de manera significativa a tu crecimiento tridimensional. de lo contrario, la pasaras muy mal en los terremotos emocionales.

5. Sea agradecido.

Las mejores cosas de la vida le pasan a las personas que tienen la capacidad de agradecer, no solamente a Dios, sino a las personas que están en nuestra vida; La familia, los amigos, compañeros del trabajo, etc. 
Si eres de los que les cuesta ser agradecer porque crees que no tienes razones para hacerlo pues, sacudate el trasero y empiece a evaluar tu vida y todo lo que tienes y te darás cuenta, de lo afortunado que eres. Y no dejaras de agradecer en todo momento.

Y al final del día, luego de trabajar estos puntos, podrás tener la oportunidad de presentarte realmente como eres dejando de proyectar una versión construida de manera utópica, no repitiendo la fabula de caballero de la armadura de hierro sino mas bien, enseñando la cara que esta detrás de la mascara.


Danm! i love running

Has it ever happened to you that you thought you didn't like something and suddenly, you start to see its traces in different areas of y...