Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de marzo de 2021

Antes de morir


¿Alguna vez te has puesto a pensar sobre la trayectoria de tu vida, deteniéndote a pensar qué quisieras hacer antes de dejar este mundo? Sonará un poco freaky pero a todos nos llegará este momento. Tarde o temprano nos vemos envuelto en este proceso de autoevaluación en donde iniciamos con esa introspección sacando los aspectos más escondidos de nuestro subconsciente.

Y de repente, arrima donde uno se percata que existe muchas cosas que ha dejado de hacer que, son imposible no realizarlos antes de colgar las botas. 

Si esta es tu situación, dejadme recomendarle unas cuantas, antes de que pase este momento. Aqui te presento un listado de cosas que si el ángel de la muerte viniera por ti sin haberlos hecho pues, ya tienes un argumento para negociar un poco más de tiempo en este viaje terrenal.

1. Enamórate.

Enamorarse puede ser la experiencia más loca de tu vida. Se dice que si no te enamoras, no habrás merecido la pena de vivir. Esto, debido a la cantidad revoluciones y acciones que el ser humano es capaz de realizar por este sentimiento tan noble y frágil. Asi que, no lo pienses mucho y enamórate hoy, mañana e si es posible hasta el ultimo día de tu vida.

2. Haz una locura.

Mientras no le hagas daño a nadie y, seas respetuoso contigo y los demás, sal de tu zona de confort y realiza la locura más grande que puedas hacer. Te prometo que despues de hacerla, tu vida nunca será igual. El superar los miedos escondido detrás de la pantalla de lo desconocido abre un abanico de oportunidades que, cambian no solamente tu mundo sino también la de los que estan en tu circulo. los miedos son incapacitantes y no te dejan vivir la vida al máximo.

3. Déjale una nota amable a un extraño.

Ya sea  un transporte publico, en un restaurante, en tu trabajo, tu iglesia o en un baño publico, escríbale a alguien algo agradable que te gustaría recibir, donde sea mientras sea leíble y entendible. 

Esta idea me vino de un video realizado en Italia en donde una mujer estando en un restaurante donde todos estaban malhumorados, decidió hacer una nota amable y dárselo al mesero, quién a su vez lo compartió con otra persona que no traía una buena actitud en el día. Al final,, este memo le cambio el semblante a un sin numero de personas, quienes en un acto de bondad se volvieron cómplice de la buena vibra emulandola con otra persona. Porque precisamente es lo que evoca el bienestar; contagia y sana.
Asi que, vuélvete multiplicador de la felicidad y provócale una sonrisa a alguien. Con uno solo bastará. No olvides que el mundo necesita de más payasos que médicos y científicos.

4. Haz un viaje solo sin destino fijo.

Los mejores momentos de mi juventud estan relacionado a esa sensación de libertad mezclado con la adrenalina de ese "no sé qué" ni del "no sé cuando" que esta a la espera de ser descubierto. No hace falta mucha compañía para descubrir nuevos y maravillosos lugares. Antes de que estuviéramos contaminados con la necesidad del internet. Se hacia más facil conectarse con la naturaleza, el encontrarse con grupos a recorrer las montañas, ríos, lagunas y valles eran actos que creaban vínculos inquebrantables. Volver a nuestros instintos básicos es una buena idea para reencontrarse consigo mismo.

5. Escala una montaña.

¿Te imaginas estar en la cima de una montaña e gritarle bien alto al mundo en su cara que lograste llegar ahí por ti sola? ¿Hermosa sensación verdad? Pues, si te pones a reflexionar lo que significa no solamente la preparación asi como el recorrido de subirla, es digno de merecer una medalla por valentía, determinación pero sobre todo el saber que pudiste superar cada proceso con una meta por alcanzar que es subir a lo mas alto del mundo. Asi como el águila, en un recorrido en donde te vuelves tu único acompañante y mediante ese encuentro contigo mismo pones a valer tu verdadera fortaleza. Si no lo has intentado pues te invito a hacerlo. ¿Qué esperas?

6. Construye algo desde cero.

Da igual lo que sea, un negocio, un libro, lo importante es que sea tuyo y que te represente.

Nooo! montar una mesa de Ikea no vale, esto no es construir; es juntar un rompecabezas que otro construyó desde cero para que tu pudieras ensamblar. Así que no te hagas trampa. Pero sobre todo, el margen de error es tan pequeño y el esfuerzo imaginativo que debes de poner en escena es casi nula. Crea algo de la nada. Puede ser desde crear un mueble de cosas recicladas, decorar una parte de tu casa, Tejer una rémela, pintar un jarrón, o simplemente hacer ese proyecto que siempre quisiste hacer pero que por alguna razón nunca has tenido el tiempo de hacerlo. Elabora un proyecto y cúmplelo.

Vivimos en un mundo en donde comprar todo lo que se necesita se vuelve tan sustancial que pendemos la sensación de la realización de objetivo alcanzado. Estamos en una época de microondas donde el esperar y madurar las cosas, es casi un delito de estado. Atrévete a realizar algo que tome tiempo y que amerite darle seguimiento de calidad, cuanto más pastoso te sientas, mayor grado de satisfacción obtendrás por medio del resultado. 

7. Aprende a hablar un nuevo idioma.

Si la gente supiera todo lo que le pasa al momento de aprender un nuevo idioma. les aseguro que minimo cada 3 años, se pautarían aprender un nuevo idioma. Desde el aspecto socio dinámico en las interacciones sociales hasta lo mas intrínseco, el estudiar un nuevo idioma te moldea de nuevas visiones que es imposible cuantificar en valores netos. Sí, viajar esta fenomenal, imagínate las millones de posibilidades que se te abre tan solo por saber el idioma de la localidad. Dicen que la única forma de conocer otra ciudad, es vivir allí un tiempo, ¿ pero te digo algo? La lectura en el idioma nativo, también provoca eso. Este pensar alimenta mucho lo que es el turismo mas que la multiculturalidad misma. Aprender nuevos idiomas abrirá tu mente y algo más como no lo ha hecho nunca en tu vida.

8.  Haz puenting. 

Hará que tu adrenalina este al tope, no lo olvidarás. di no tienes un puente, dile a esa persona que le quieres aunque el orgullo  no te deje. Puede que te hayas peleado con esa persona que te importa mucho y, en realidad estas deseando hacer las paces. Hazla mientras puedas y suba a esa montaña rusa de emociones encontradas. Rompe! La esencia del puenting es lanzarse al vacío sin paracaídas asi que si no tienes puente para hacerlo físicamente, hagalo emocionalmente hablando.

9. Recibe un homenaje de pie.

Si bien es cierto que la busqueda de la aprobación es una trampa patológica, partiendo de los conceptos esenciales que forman parte de la teoría de la aprobación, la socióloga Irene Comins plantea diversos mejoras aptitudinales al momento de ser bendecido por este tipo de procesos sociales. El hecho de ser agraciado de manera abierta ante personas que comparte principios y valores deja espacio para un crecimiento y una nivelación emocional mucho mas equilibrada frente a los que son expuestos solamente a fuertes criticas.

10 ...

El decimo, te sugiero dejarlo libre al porvenir. Y que se complete con algo que realmente valga la pena para ti. Para unos, sera casarse, otros tener un barco o porque no poder experimentar sus deseos más escondidos; date el chance de soñar y vuela, vuela tan alto que el ruido ambiental sea tan insignificante que termine en brisa.






viernes, 7 de septiembre de 2018

Cazadores de felicidad, ganadores de fracasos.


Yo solo me llevo lo positivo, que lo malo me resbale. Esta suele ser la postura de muchos jóvenes de mi generación, quiénes, en un intento de autenticidad de su ser hacen lo mejor que puedan.
Pero, ¿qué tanto conviene llevarse solo lo mejor de las cosas?

Sin temor a ser malinterpretado afirmo que quien solo se lleva lo mejor de las cosas está condenado a vivir una vida a medias con la escasez de todo un marco referencial emocional sólido, necesario para un estado de plenitud. 

Es como si de repente, nos volviéramos cazadores de felicidad y que todo aquello que no responda a nuestro esquema, pierde automáticamente validez dentro del modus operandum diario, creando así una brecha de poco respeto. De hecho, entre el respeto versus la aceptación de una conducta yace la obligación de una convivencia frágil, hipócrita,  y sin duda, fomentada por emociones dudosas y efímeras. 

Me pregunto si al envejecer, tendré la dicha de experimentar estos momentos con mis pseudo amigos de hoy como lo hicieron nuestros abuelos. Nos hemos vuelto tan expertos en soltar lo que nos exige demasiado y lo que no nos gusta, que hemos perdido la noción de cómo fortalecernos mediante las interacciones difíciles. Sobre todo, como mantener a través del tiempo una sana convencía.

"Solo llevo lo que me hace sentir bien". El único problema de esto es que, a veces lo que nos hace sentir bien, no es lo que nos conviene.

¿Se imaginan comiendo comida chatarra todos los días?

 ¿Se imaginan quedarse a dormir todas los mañanas sin ninguna responsabilidad que aporte de manera monetaria?  

Estos, son sólo ejemplos. Seguro que en su imaginación pueden recrear mucho mejor que yo la intención que plasmo. Pues, dejénlas volar y me cuenten que tal les fue.

De hecho, todo veneno es veneno si se toma en grandes dosis, pero puede resultar como anestésico si se logra administrar la cantidad exacta, diría Paul Watzlawick en su obra "el arte de amargar se la vida".

Por lo tanto, diría que lo fácil ya se hizo, lo difícil se está haciendo y lo imposible, bueno, tardará pero se hará. La pregunta del millón está en que tanto estamos dispuestos a invertir para lograr nuestras metas y asumir los compromisos que está establecerá sobre nosotros.

Esto me lleva a pensar que, joder!,  tal vez no seamos tan productivo sacando todas las experiencias que contradicen nuestra comodidad y nuestra paz cotidiana. Podría ser que, esto que hoy que se tilda de "malo" es lo que de cierta manera sacará una mejor versión de nosotros, dejándonos la enseñanza del saber hacer que tanto anhelamos los jóvenes.

Andaa!, es que es tan cómodo seguir nuestras propias reglas, nuestros principios y que todo los demás se jodan, porque tenemos el derecho y tenemos un mundo por conquistar. 

(Bueno, no que se jodan todos y todas sino que...)

Bueno si, que se jodan todos si no nos quieren aceptar como somos. Somos así y ya.
Ups perdón, se me salió desde a dentro. Confieso que, cada nueva frase al escribir esto, se vuelve más difícil que la anterior. Mucho más de lo que me había imaginado. De hecho, en estos trazos, dejo caer algunas capas de cebollas y, también, te invito a hacer lo mismo.

Es que pensándolo bien, dos veces bueno no  significa doblemente bueno, regularmente termina siendo malo por exceso. Lo bueno no se hace excluyente de lo malo, la bondad no sería bondad sin la presencia de la maldad y tampoco el amor, no tendría razón de ser sin el odio y vice versa. La ley del ying y el yang my friend.

Así como el niño que tapa sus ojos bajo la exhortación de su padre cuando se asoma algo temeroso no borra la existencia del objetivo. La vida transcurrirá de manera plena independientemente del lente que usemos para observarla. De cada quien es la responsabilidad de sacar del cuento su versión más funcional.

Después de todo, como dijo L. Ribeiro: "la vida es un eco, si no te gusta lo que recibe, presta atención a lo que emite". 
 

viernes, 6 de abril de 2018

Memos de un inmigrante.


Nèg mawon,
símbolo de la independencia Haitiana
Nacer en la tierra en donde el causal del río entona una constante melodía con kilómetros de playas de arena blancas y aguas cristalinas; donde el sol a besar tu piel hace resplandecer nuestra piel como diamantes negras en medio de piedras preciosas.


Nací ahí, donde nuestra alarma matutina no es mas que el canto del gallo al primer rastro de luz.


¿Puede haber un mejor lugar para nacer? Posiblemente si.

¿Sabes qué? Creo que no; soy isleño e mis entrañas me piden agua de mar, pescado con yanique, pate1,ragou  sobre todo el lambí con picante que solo toma sentido con un arrocito blanco con ajo.
Mmm solo falta la piña colada con la sombrilla de colores típicas de la casa, Rojo, Blanco o Azul,
koulangout! pwodwi lakay 2.

Una película de Holliwood?
No, esto es Haití papa! la parte que para tu conocerla tienes que dejar el Español, Ingles, Francés y hablar kreyól.
Con el sol más puro, y los alimentos más sanos que puedas encontrar en la tierra, no me crees?
Vamos a dar un paseo más allá de la frontera mental, tengo unos recuerdos tatuados en la piel. Estas caídas desde las cascadas que sin importar la pela que iba a recibir al regresar a casa, no dejaba de ir; esto se lleva dentro.

Sangre negra tachado de chispas de cocolos en búsqueda de refugio y de nuevas oportunidades sumando valores a la perfección de la esencia misma de una raza orgullosa. Ser negro y haitiano es lo mejor del mundo. Riqueza cultural, importancia histórica, cuando de inteligencia se trata hay que hacer reverencia. Cuando desde el oriente se asome un haitiano la armada de Napoleón se revuelca en su tumbas. Ilustrados, honestos, honrados pero sobre todo integro en carácter y comportamiento.La creme de la creme3  y todo lo demás, es puro relleno.

Pero sabe que?

Por alguna razón no hemos sabido mantenernos a la altura de nuestros ancestros, trabajando en campos e instituciones de países extranjeros. Anhelando de nuestro pueblo cambios que pudiéramos fomentar con nuestras acciones. Anda pal carajo! ¿Que estoy haciendo fuera de mi país? De que sirven tener los mejores reconocimientos a nivel internacional si en casa, seguimos siendo incapaz de ponernos de acuerdo con nuestros propios hermanos.

Que fastidio! dar vueltas tratando de ser el bueno de la película, me canse de ser el buen hijo, es mas, me canse de ser responsable. Mañana me regreso a mis raices en donde toma sentido cada gota de sudor. Mañana recupero mi orgullo de ser lo que soy, la perla de las Antillas y la esperanza de la libertad de naciones, mañana seré Haití.


Si me buscan, díganles que he vuelto a nacer.
Que me encuentren en Chands Mars, Archaie, Morne Petions, Jacmel, Anse-D´Hainault , tengo cosas que hacer. He vuelto a mi patria; Mon Haití Cherie.


1. Pate: Pastel salado de forma de circulo o triangulo, relleno de alimentos troceados y condimentados con cebolla y tomate que se cuece en aceite o al horno.(empanada haitiana) 
2. Plato típico hecho de sopa de carne de cerdo con frito
3. Expresión de exsaltasion de producto de la casa.

Danm! i love running

Has it ever happened to you that you thought you didn't like something and suddenly, you start to see its traces in different areas of y...