Mostrando entradas con la etiqueta apertura.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta apertura.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de junio de 2021

Me has dejado flipado tío

¿Alguna vez has tenido que sentarte y hacer una introspección, por causa de la acción de un buen conocido tuyo? Les aseguro que esto no me pasa a menudo pero, tengo un amigo que de verdad esta más consciente que muchos, pero, en la normalidad planificada de los pensares dirían a plena voz que esta loco. Ojo, no estoy diciendo que no lo esté, solo que talvez sea una locura inducido de manera consciente.

1949-2021
Lo conoci en uno de estos viajes que uno realiza al leer, de hecho, me recuerdo que uno de los sueños más anhelado de mi periodo como estudiante universitario, era conocerlo, estrechar la mano de este escritor que no solamente me movía el piso cada vez que lo leía y escuchaba sino que me daba motivo para atreverme a buscar nuevas respuestas frente a los que no me convencían.

Cuándo se ha vivido con locura el respeto del saber de lo desconocido, se hace difícil aceptar la muerte como un final. Se vuelve a plena luz, una nueva etapa de la inmortalidad misma a través de los trazos. 

Hoy ha caído uno de los últimos caballeros del siglo pasado, de los pocos filósofos que he tenido el placer y honor de leer sus trazos en tiempo real y experimentando en tiempo real las conjeturas existenciales.

Conversación con mi copa de vino, empecé a cuestionarme sobre este dolor de vacío dejado por un ser querido, y mientras le externaba mis dudas y lo demencial que se hacia saber de la existencia de algo que fuera capaz de conducirme a tomar un tiempo para autoevaluarme de nuevo en este sentido.

Es muy simple, aunque bastante complejo ,me dijó. 

Te cuento querido consciente que en el ultimo año de carrera de psicología, te habias prometido algo que no cumpliste, mientras ibas creciendo y haciéndote más efectivo en tu expertiz, se te olvidó una promesa que te hiciste a ti mismo. La de estrecharle la mano a Humberto Maturana. Por lo que, querido trabajador incansable, mientras ibas madurando y volviéndote fuerte, ahogaste en tu interior otra meta que ya no podras cumplir por no prestar atención a tus compromisos, término.

Asi de duro me dío mi inconsciente, que podía esperar si en el hay rastros de los escritos de un hombre que me hizó crecer como persona. Si te digo que no me dolió, estaría mintiéndome de nuevo. Y más aún sabiendo que no fue por carencia sino por dejadez y por desatenderme. Pero, mi inconsciente no me dejó ahí, empezó a recordarme las cantidades de cosas con imagenes, sonidos y olores que me había prometido y que no me cumplí.

Al final, bueno, no se ha terminado porque solo me dío un tiempo para plasmar estas sensación con el compromiso de tener una cita con él en el parque tomando una tasa de chocolate. Y conociéndome, mejor voy saliendo, porque me conviene no dejarlo esperando más despues de tantos años.

Descansa en Paz Humberto Maturana, el último polimata.


domingo, 13 de diciembre de 2020

Quiero cansarme de ser empático, pero no puedo...


Hay momentos que la respuesta que tu piensas que te será de báculo, suele terminar vulnerando la confianza y matar la libertad. Siendo una de las principales preocupaciones de la educación emocional de los últimos tiempos. El desarrollo de la empatía, se presenta como una de las capacidades que urgen ser comprendido con la interpretación de lugar; siendo sine qua non para el alcance satisfactoria personal, que se ve estrechamente relacionado de la calidad de nuestras relaciones intrapersonales.

Te juro que, pensando con los dos dedos de frente, se hace lógico y con pleno sentido común la necesidad de la construcción de un estándar de sensibilidad equilibrado. Porque amor de mi vida, según de cuan sensible seas, será tu nivel de vulnerabilidad al momento de desafiar las diferentes situaciones del va y ven de ala vida. Mas, vivir a espaldas de esto no hace más que exponerte a tu desnudez una y otra vez por personas que, disfrutaran la escasez de tu alma con pericia. No se tú pero, a mi no me gustaría que me estuviesen violando una y otra vez sin aprobación.

Hay algo llamado empatía, que según algunas personas que trabajan en esto, se entiende como la capacidad de poder conectar con las personas de manera tal, que se alcance a experimentar en primera persona sus emociones mediante una interacción intencional. Sin duda alguna, esto no es más que una interpretación de un proceso vivencial. Pareciera fácil, pero no lo es. Pero a algunos que tenemos el don de gente, nos fluye como el alba de la mañana.

Decía Albert Einstein que la educación no es aprender hechos, sino entrenar a la mente a pensar. Cualquier intento fuera de esta en conocido como embotellamiento o como le digo, la preparación para una verborrea celebrar exitosa. Por esto a veces suelo ser un poco indiferente con aquellos que me hablan de retención de información sin tomar en cuenta, la experiencia del proceso de aprendizaje que ha de venir acompañado la misma. Esto me provoca unas molestias existenciales que no entenderás por mas que te explique.

Repollo en patines!! Pero al final del día, en cada uno de estos piques, me encuentro en la necesidad de comprender más allá de los actos y sobre todo ver en las necesidades de simplificar los modelos de funcionamientos fuera de lo que yo quisiera realmente. Es imposible quitar ciertas vestimentas cuando se trata de principios. 

Mil Millares de Mil Sabor! en que parte del mundo es que esta el botón de reseteo? Si tan solo supiera donde esta la mía, les aseguro que no habría muchos estragos. Uno de estos días, voy a hacer un paseo entre el tálamo a ver si visito a mis amigos sensoriales. Quién sabe si me dan unas que otras informaciones que me lleven donde tenga que ir. Aunque, pensándolo bien más de una vez les he preguntado y desde que empiecen a hablar, me quedo en el limbo desde que me hablan de cerebro réptil y cosas parecidas que al parecer tiene mucho que ver con esto. Aunque debo admitir que se me despierta todo cuando me hablando del núcleo estriado pero, me lleno de tristeza desde que me empiezan a hablar de amígdala y vaina; y lo digo en serio, yo creo que tengo algo llamado sistema límbico que desde que lo mencionan, me voy derechito pal limbo...

Pero a pesar de esto, sigo intrigado en el sentir de dejar de comprender a los demás. Estoy cansado de ser la puerta por la cual cada quien encuentra refugio pero que dejan sucio e sin cuidado despues de estilar. Les certifico que a veces quisiera cerrar mi puerta y ver a los demás desde la mirilla pero por alguna razón, las bisagras logran hacer fuerzas para que se separe el faldón y joder que bien se siente pero,  luego llega esa pizca de algolagnia selectiva que, sobre sale ante ciertas miradas y conductas atracadores de emociones. De verdad, no es una respuesta netamente sana que acompaña a las necesidades de las personas desde sus necesidades primitivas, sino una posible respuesta a evaluar con mi terapeuta.

es mas, desde hoy definitivamente, yo me declaro un egoísta emocional que más allá de poder hacer transferencia emocional sanas con los demás, me cansé de ser trampolín de naves buscando a Plutón cuando ni caminar sobre la tierra son capaces de hacer estos pilotos. Será que me es inevitable decirle no a las personas en momentos donde se vea resaltar sus penurias. Como diría  el gran filosofo Carasaf Sánchez OH RAYOS ENTERTAINMENT!

Ay espérate, se han dado cuenta que llevan unos minutos largos leyendo esta cabaya? ay no, ya yo estoy cansado de escribir, no valla a ser que tú también lo hagas leyendo así que, mejor me voy. Déjame vestirme par air a entrenar, de hecho, mi entrenador me amenazó con quitarme los chicharrones si no regreso a entrenar con intención .

Pero tú, no te canses de ser empático sino todo lo contrario, multiplica tu empatía y tu locura. No apagues tu escencia y practica el don de gente.

sábado, 21 de noviembre de 2020

Por mi bendita culpa


Juan, quien acostumbra salir a lugares abiertos para encontrar emociones que fueran capaces de darle a su musa la suficiente estimulación para escribir. Tropieza con un parque lleno de árboles que producen sombras , donde prevalece una arquitectura que al parecer, fue extirpado de la mente en inadaptado social buscando reivindicar su alter ego. Estructuras de figuras geométricas, inspiradas en juegos de mesas, y una hermosa fuente  salpicando aguas justamente en el medio con figuras humanas intentando consumirse en un beso. Casi, parecieran ser felices.

En su tercera tasa de café, llenándose los pulmones de aire. Saca de su bolsa de cuero, una vieja libreta negra y empieza a escribir. Entre el va y ven de un lápiz sobre papel, al sonido de los cánticos de las palomas y las hojas cayéndose; Llega Ariel, acercándose de manera poco sutil:

     -Discúlpame, estas entorpeciendo que la brisa llegue donde mí.

Exclamó Juan.

     -Ariel: Hola hermoso, qué estas escribiendo? Puedo verlo? 
     -Juan: No, pero podrías escucharla. Si te alejas claro esta. 
     -Ariel:  Ay! Pero tu si eeeres...

Qué aburrido, si de escuchar se trata, prefiero que me digas otras cosas y más cerquita.

Susurra ella, mientras se acaricia la fisura de la cara. 

... 

        - Tocarte? No, comerte.

Responde ella.

Juan, recupera su postura alejando su cara diciendo:

     -Bueno, ¿quieres escuchar o quieres tocarme? 
     -Soy Ariel por cierto; Ariel, como la sirenita
Exclamó ella mientras encontraba una silla para acomodar su voluptuosa arquitectura corporal sostenido de unas prendas que, dejaban pocas cosas a la imaginación.

     -No te he invitado a sentarte o sí...
Pronunció Juan mientras seguía en sus pergaminos.

     -La única invitación que espero de ti, por ahora, es que me invites un trago.

Susurra ella intentando ver los trazos de su nuevo conocido.

Haces mucho ruido, estimada Ariel como la sirenita.

Quiero que te imagines, una relación entre dos personas. Dos entes auténticos y definidos. Con sus metas bien claras pero sobre todo, de carácter firme; o lo que creas que sea esto, no importa. Y al sonido de mi voz, deja que, las letras pacten el camino que ha de recorrer tu mente.         

     -Ariel: pero si son diferentes... 
Juan: Agradecería que solo te dejes guiar. 
Repicó Juan con tono seco.

Decía,

De un lado, un alma que no logra conectarse con sus emociones porque no aprendió a hacerlo o mejor dicho, nunca le enseñaron; a veces tan callado que suena más duro el sonido del televisor que su propia voz, encontrando en el sexo y el llenado de las neveras la satisfacción condicionado de intercambios de un reconocimiento anhelado. Por otro lado, un alma que exige el empoderamiento en un rol activo de un perfil social creado, que ni-siquiera se sabe lo que significa, pero, resonaban una y otra vez la misma frase de siempre, "Se resuelve o se revuelve porque para eso, hay un hombre en la casa".

Entre almas que, encontrando valentía para dar peso a sus voces. Perdidos en la conquista del temor generado de defender sus ideales, incluso su propia muerte. Valientes, orgullosos, radiantes pero sobre todo, todo lo contrario a lo que sus naturalezas sociales le han inculcado. Entre luz y sombras mueren lentamente sus áreas vitales.

Al final del día, quién respeta a quién? Quién valora a quién? Quién, espera a quién? 

Al final del día , quién, mata a quién?

No es más importante comprender que no son y que nunca serán iguales?

Comprender que la génesis de sus diferencias yace un complemento único que predestinado o no, los hace ser parte de algo más grande que ellos mismos. los vuelve un punto de referencia para atacar o defender la escencia misma del núcleo de la sociedad, la familia. Qué respuesta veremos a diario cuando la crisis de valores se hace predominante y, no se logre flexibilizar por ninguna parte el ego del narcisismo; mezclado con una pisca del sentimiento de estar en su derecho, y, que cada quien se merece todo lo que pide  por su boca. Este modelo de convivencia nos deja unos tragos amargos con sabor a sangre extra viejo.

En nuestra sociedad los números de homicidios y maltrato familiar son altísimas pero, se encuentra más hermoso debatir entre tecnicismos para definir si son productos de un hombre para atacar el machismo en defensa de un liberación femenina, escondiendo un libertinaje con dosis de depravación social como expresión de una crisis moral y de valores. Es que los hombres, son el problema; dicen algunos. Pero en países como Columbia, Ucrania, Japón los números que se disparan son de violencia contra el hombre. Ante estas cifras pues, el problema sería las mujeres, o no?

Mientras se siga poniéndole curitas a los actos de las personas , encontrando numeros que justifiquen inversiones direccionadas por estados de mayor peso estructural. seguiremos viviendo un neocolonialismo sistemático que, hace que nuestros pensamientos sean alineados a los numeros de billetes que llegan a nuestra cuenta bancaria al final del mes.

          -Al final del día, al final del recorrido ¿Quién mata, a quién? 
 Exclama Juan en son de desahogo.


 Ariel, se queda un minuto pensando, saca su encendedor para encender su tercer cigarro mitras lanza un bocado de humo en la cara de Juan:
        -Ya te escuche, ahora, qué hacemos?
Juan la mira, sonríe mientras susurra:
         Gracias, por escuchar.


viernes, 9 de marzo de 2018

Quítate más la mascara de la cara

     Se esta vendiendo la idea de nuevas conductas que rompen con las dogmas de convivencia establecidas por una supuesta sociedad que los jóvenes (dígase los menores de 40 años), no fuimos partes de manera activa en las decisiones que se tomaron. Gozamos del derecho de demostrar nuestra rebeldía con total libertad de opinión mediante el rechazo o no de las mismas. Cuando el río suena algo trae, dicen por ahí, y el sentimiento de rechazo hacia lo socialmente aceptado por las generaciones pasadas se ve cada vez más mediante los nuevos patrones conductuales de nuestra generación.

Lo que no se ha podido consensuar, es la interpretación de libertad de opinión en el siglo XXI, un siglo en donde, la virtualidad se confunde con lo real haciendo que perdamos las nociones de lo tangente desde las experiencias físicas misma, para caer en interacciones abstractas en donde abundan las referencias efímeras de una libertades que esconde un desinterés absoluto por el costo que exige la dinámica de las interacciones sociales y más aun, los compromisos que los acompañen.

¿Que es más verdadero, un te amare para siempre montado en el trampolín de la lujuria libre de compromisos de las cuales no habrá que dar cara a una sociedad que todos somos críticos como si fueran ajeno a nosotros o los buenos días del portero del trabajo o el edificio donde vivimos a quien apenas recuerdas su cara, quien de no ser por el uniforme, damos por seguro que ni siquiera te recordarías de su cara. Es justo optar por el derecho de abstenerse de las interacciones y compromisos sociales; Injusto es, privar a los demás del derecho de interactuar contigo para luego responsabilizarles de acciones que pudieran ser diferentes con tu participación. Injusto es sacarle fallas de alguien cuando ni siquiera nos hemos dado la tarea de acercanos e intentar encontrar una solución funcional. Pero más aun, es acercarse y creer que es poseedor de la respuesta absoluta basándose en un neo nepotismo del siglo XXI.

¿Sera que esta libertad solo se goza en el mundo del yoismo individual?

Yo entiendo...
Yo creo...
Yo pienso...
Yo digo...

Y ¿Actuar y colaborar para cuando?
¿ Lo colectivo, para cuando?


Hoy mas que nunca, se tiende a abogar por vivir al máximo cada experiencia sin importar realmente el impacto que tiene lo que hacemos en la dinámica de nuestra vida. Porque la vida no es mas que la suma de las experiencias y por ende, que empiece la pachanga. Si, las experiencias acumuladas de cada ser humano le da un tono particular con colores e vibraciones hechas de cada paso dado hacia una dirección determinada y por supuesto, las que no se han dado. Tener un control como punto de referencia se hace determinante en el que hacer diario como expresión de carácter y dominio propio. No toda vivencia ha de ser experimentada.


Pienso, luego existo. Un dicho que hoy ha perdido su peso en la mente de los jóvenes de las cuales creo seguir siendo parte. Apuesto que si Descartes se levantara de sus tumbas, le daría un yeyo y optaría por pegarse un tiro que de morirse que del disgusto de una generación que se enfoca cada vez más a una vida individualista bajo una mantra de libertinaje digo, libertad. 

¿Realmente entendemos el concepto de libertad? No se, lo que si creo es que ya es tiempo de dejar de lado las excusas y comprometerse a cosas que nos sacaran de nuestra cómoda zona de confort sumándonos aprendizajes de duras experiencias que no siempre serán placenteras. Pero necesarias para no morir en el intento de pasar por esta tierra y dejar un legado digno de ser tomado como ejemplo. Y para eso necesitamos estar consciente de lo que somos y lo que proyectamos con nuestras acciones sin una mascara.

Existen varias maneras de quitarse la mascara de súper héroes frustrado en pañales gritando por  el despechos de una madre cansada de amamantar sueños efímeras de corazones apasionados de novelistas mexicanas. En esta ocasión les presentamos 5 puntos que entendemos han de ser trabajados de manera obligatoria para no morirse en el intento.


1. Cuida el habito de Leer cosas productivas.


A veces, se recomienda crear hábitos de lectura sin tener en cuenta que los manuscritos que se van leyendo crean no solamente un modelo de pensamiento sino también un conjunto de conductas que en determinado momento salen a relucirse como parte de nuestro repertorio. Por eso, cuidar lo que lees es sine qua non para la construcción de un ser coherente y confiable con quien te sentirás cómodo. Al final estas creando tu propio ser del futuro. 
No temas dejar un libro que no responda a lo que buscabas bajo la norma de todo lo que empiezas tienes que terminarlo. Seguro este tiempo podrá ser invertido en otra cosa mas funcional a tus objetivos.
Después de todo, más sabe el diablo por viejo que por diablo, las experiencias recolectadas en cada libro, texto, ensayo y más aportan parte de la esencia del ser humano que lo escribió y en algún momento podrás encontrar un manuscrito que te dejara en bandeja de plata de todo lo que buscabas o en su defecto, te dará el empuje necesario para salir a buscarlo.


2. Dejarse guiar.


Nadie ha hecho nada en la vida solamente en base a sus propias experiencias sin interacciones de ningún índole. Por ende, de cierta manera cada uno de nosotros tiene alguien o algo que no solamente le suma cierto valor sino también nos transmite ciertos estímulos de los cuales nos encontramos conectados con cierta complicidad. 
Como dice el dicho, No hay nadie tan pobre que no tenga algo que dar ni alguien tan rico que no tenga algo que recibir, si adaptamos esto al conocimiento pudiéramos decir que No hay bruto que no tenga algo que enseñar ni Sabio que no tenga algo que aprender. Por lo que, no seas sabio en tu propia sabiduría y déjese guiar. Cuando el estudiante está listo, el maestro se asomara. (El zorro)


3. Aprenda a callarse incluso teniendo razón para hablar.


Callarse esta lejos de otorgar como comúnmente se deja entender, saber guardar silencio incluso teniendo motivo para hablar deja entender que no solamente tiene control de sus acciones sino que demuestra autodominio.
Una persona que ha rebosado la indiscreción y la imprudencia al hablar ha entendido que el silencio en el momento oportuno es parte del crecimiento porque como dice Proverbios 17 versículo 20 "aun el necio cuando calla, es contado como sabio"
Si o que va a decir no edifica mas que su silencio entonces tenga la bondad de guardar silencio, tal vez así, creando el habito de hablar lo justo puedas evitar malos ratos producto de emociones mal administradas.


4. Elija un selecto grupo de personas y entrégales el poder de lastimarte.


Las mitologías y los comics nos han creado la imagen de una falza fortaleza que carece de puntos débiles, pero sobre todo, poseedor de dotes celestiales desde los razonamientos hasta la validación de conductas ineditas dignas de nuestra autonomía. Hasta que nos damos cuenta que nuestros procesos de pensamientos parecieran ser sacados de fabricas con fecha de caducidad. Luego viene la depresión y el desmantelamiento de auto conceptualizaciones.
Es recomendable tener ciertos vínculos con personas que no te aprobaran la vida simplemente por la costumbre o mas aun tu linda cara con la intensión de salir del paso; En lugar de ayudarte, están ayudandote a crear un castillo sobre arena que al mínimo soplo se desvanece dejando mas que buenas intenciones.
Permítase se chocado, moldeado, Cuestiono por personas, grupos entidades que, con ciertos contratos sociales puedan aportar de manera significativa a tu crecimiento tridimensional. de lo contrario, la pasaras muy mal en los terremotos emocionales.

5. Sea agradecido.

Las mejores cosas de la vida le pasan a las personas que tienen la capacidad de agradecer, no solamente a Dios, sino a las personas que están en nuestra vida; La familia, los amigos, compañeros del trabajo, etc. 
Si eres de los que les cuesta ser agradecer porque crees que no tienes razones para hacerlo pues, sacudate el trasero y empiece a evaluar tu vida y todo lo que tienes y te darás cuenta, de lo afortunado que eres. Y no dejaras de agradecer en todo momento.

Y al final del día, luego de trabajar estos puntos, podrás tener la oportunidad de presentarte realmente como eres dejando de proyectar una versión construida de manera utópica, no repitiendo la fabula de caballero de la armadura de hierro sino mas bien, enseñando la cara que esta detrás de la mascara.


Danm! i love running

Has it ever happened to you that you thought you didn't like something and suddenly, you start to see its traces in different areas of y...