Mostrando entradas con la etiqueta autoconciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autoconciencia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de junio de 2021

Me has dejado flipado tío

¿Alguna vez has tenido que sentarte y hacer una introspección, por causa de la acción de un buen conocido tuyo? Les aseguro que esto no me pasa a menudo pero, tengo un amigo que de verdad esta más consciente que muchos, pero, en la normalidad planificada de los pensares dirían a plena voz que esta loco. Ojo, no estoy diciendo que no lo esté, solo que talvez sea una locura inducido de manera consciente.

1949-2021
Lo conoci en uno de estos viajes que uno realiza al leer, de hecho, me recuerdo que uno de los sueños más anhelado de mi periodo como estudiante universitario, era conocerlo, estrechar la mano de este escritor que no solamente me movía el piso cada vez que lo leía y escuchaba sino que me daba motivo para atreverme a buscar nuevas respuestas frente a los que no me convencían.

Cuándo se ha vivido con locura el respeto del saber de lo desconocido, se hace difícil aceptar la muerte como un final. Se vuelve a plena luz, una nueva etapa de la inmortalidad misma a través de los trazos. 

Hoy ha caído uno de los últimos caballeros del siglo pasado, de los pocos filósofos que he tenido el placer y honor de leer sus trazos en tiempo real y experimentando en tiempo real las conjeturas existenciales.

Conversación con mi copa de vino, empecé a cuestionarme sobre este dolor de vacío dejado por un ser querido, y mientras le externaba mis dudas y lo demencial que se hacia saber de la existencia de algo que fuera capaz de conducirme a tomar un tiempo para autoevaluarme de nuevo en este sentido.

Es muy simple, aunque bastante complejo ,me dijó. 

Te cuento querido consciente que en el ultimo año de carrera de psicología, te habias prometido algo que no cumpliste, mientras ibas creciendo y haciéndote más efectivo en tu expertiz, se te olvidó una promesa que te hiciste a ti mismo. La de estrecharle la mano a Humberto Maturana. Por lo que, querido trabajador incansable, mientras ibas madurando y volviéndote fuerte, ahogaste en tu interior otra meta que ya no podras cumplir por no prestar atención a tus compromisos, término.

Asi de duro me dío mi inconsciente, que podía esperar si en el hay rastros de los escritos de un hombre que me hizó crecer como persona. Si te digo que no me dolió, estaría mintiéndome de nuevo. Y más aún sabiendo que no fue por carencia sino por dejadez y por desatenderme. Pero, mi inconsciente no me dejó ahí, empezó a recordarme las cantidades de cosas con imagenes, sonidos y olores que me había prometido y que no me cumplí.

Al final, bueno, no se ha terminado porque solo me dío un tiempo para plasmar estas sensación con el compromiso de tener una cita con él en el parque tomando una tasa de chocolate. Y conociéndome, mejor voy saliendo, porque me conviene no dejarlo esperando más despues de tantos años.

Descansa en Paz Humberto Maturana, el último polimata.


martes, 5 de enero de 2021

El arte de servir

El conocimiento es poder, decía Francis Bacon; pero solo para los que lo tienen. No siempre los del poder son los que están en el poder. De hecho, la plena manifestación misma del poder radica en el servicio a quienes no tienen dicho conocimiento. 

Su buen uso es sabiduría; un término que se suele considerar solamente en la manera de pensar olvidando sus dotes actitudinales. No es por nada que en la antigüedad, los reyes no solamente buscaban que en sus círculos más cercanos tuvieran hombres espirituales y hombres sabios. 

¿Serán lo mismo?  

Hombre espiritual no es más que una persona que, según tu denominación se vuelve un mediador entre lo que profesas en lo sobrenatural y lo que aplicas en la tierra. Una tarea bastante peculiar por lo que representa el ser humano como tal. Es interesante ver que por mas que la historia del  mundo siempre ha querido poner de lado al reconocimiento y dependencia de Dios, siempre en las mesas de decisiones han dado suma importancia a las personas que pudieran conectarse con la atmosfera del cielo.

Hombre sabios a su vez, son aquellos que dotan de un no se que que les permiten ver, escuchar y leer cosas que la mayoria de las personas no logran interpretar. De hecho, se dice que la fortaleza de los grandes imperios como Grecia, Roma, Macedonia y Egipto se diferenciaban no por la multitud de sus ejércitos sino por el peso del equipo de sabios sirviendo a sus respectivos líderes.

El fallo de un rey o emperador se hace ley al momento del dictamen; para bien o para mal se hace inamovible. ¿Se imaginan lo que significa entonces la constante inversión en costos por conocimiento? Laboratorios, espías, biblioteca, universidades son solo algunas de las estrategias utilizadas en la antigüedad para poder atinar a esta necesidad. Las cuales para gracia de este siglo encontramos en unos pergaminos llamado libro. Manuscritos que reúnen años de guerras, años de investigaciones y de revelaciones que son transmitidas en un lenguajear simple dentro de sus complejidades para tu y yo podamos poner a disposición de lo que queramos. Y que tu pocos quieren leerlos mientras van gritando que no hay oportunidad para los jóvenes. Patrañas!!!

En ningún momento, el conocimiento ha de ser para oprimir sino para servir. Dado a sus características socio dinámicas y atemporal. sobre esto Piaget llama a la comprensión del sujeto y el objetivo que le da sentido a la misma mediante una interacción contante como uña y mugre, del cual, ante cualquier intento de divorcio se vuelven meras informaciones. Y pierde el sentido de utilidad.

No hay mayor libertad que ver su alma ser entregado a cambio de pagos emocionales. No hay mejor recompensa que un gracias genuino con esencia de veneración seguido de una entrega intencional de un intelecto aplicado. No hay mayor poder que saber discernir cuando demostrar su poderío en la simplicidad de un auxilio.

Despues de todo, de que te sirve leer tanto, tener tantos conocimientos y tener tantas influencias, si al final del día te es incapaz de mejorarte a ti mismo en un entorno saludable. Estos tiempos nos retan a ser sabios, no desde nuestra propia sabiduría y concupiscencia sino, de manera holística y genuina. 

El conocimiento sin respeto abre puerta a la opresión y orgullo, la sabiduría sin servicio al narcisismo y el déspota.  Pero el equilibrio de lo anterior mencionado abre un abanico de posibilidades que, solo puede germinar bien estar y armonía. 

No seas zopenco, sirva con amor.

domingo, 13 de diciembre de 2020

Quiero cansarme de ser empático, pero no puedo...


Hay momentos que la respuesta que tu piensas que te será de báculo, suele terminar vulnerando la confianza y matar la libertad. Siendo una de las principales preocupaciones de la educación emocional de los últimos tiempos. El desarrollo de la empatía, se presenta como una de las capacidades que urgen ser comprendido con la interpretación de lugar; siendo sine qua non para el alcance satisfactoria personal, que se ve estrechamente relacionado de la calidad de nuestras relaciones intrapersonales.

Te juro que, pensando con los dos dedos de frente, se hace lógico y con pleno sentido común la necesidad de la construcción de un estándar de sensibilidad equilibrado. Porque amor de mi vida, según de cuan sensible seas, será tu nivel de vulnerabilidad al momento de desafiar las diferentes situaciones del va y ven de ala vida. Mas, vivir a espaldas de esto no hace más que exponerte a tu desnudez una y otra vez por personas que, disfrutaran la escasez de tu alma con pericia. No se tú pero, a mi no me gustaría que me estuviesen violando una y otra vez sin aprobación.

Hay algo llamado empatía, que según algunas personas que trabajan en esto, se entiende como la capacidad de poder conectar con las personas de manera tal, que se alcance a experimentar en primera persona sus emociones mediante una interacción intencional. Sin duda alguna, esto no es más que una interpretación de un proceso vivencial. Pareciera fácil, pero no lo es. Pero a algunos que tenemos el don de gente, nos fluye como el alba de la mañana.

Decía Albert Einstein que la educación no es aprender hechos, sino entrenar a la mente a pensar. Cualquier intento fuera de esta en conocido como embotellamiento o como le digo, la preparación para una verborrea celebrar exitosa. Por esto a veces suelo ser un poco indiferente con aquellos que me hablan de retención de información sin tomar en cuenta, la experiencia del proceso de aprendizaje que ha de venir acompañado la misma. Esto me provoca unas molestias existenciales que no entenderás por mas que te explique.

Repollo en patines!! Pero al final del día, en cada uno de estos piques, me encuentro en la necesidad de comprender más allá de los actos y sobre todo ver en las necesidades de simplificar los modelos de funcionamientos fuera de lo que yo quisiera realmente. Es imposible quitar ciertas vestimentas cuando se trata de principios. 

Mil Millares de Mil Sabor! en que parte del mundo es que esta el botón de reseteo? Si tan solo supiera donde esta la mía, les aseguro que no habría muchos estragos. Uno de estos días, voy a hacer un paseo entre el tálamo a ver si visito a mis amigos sensoriales. Quién sabe si me dan unas que otras informaciones que me lleven donde tenga que ir. Aunque, pensándolo bien más de una vez les he preguntado y desde que empiecen a hablar, me quedo en el limbo desde que me hablan de cerebro réptil y cosas parecidas que al parecer tiene mucho que ver con esto. Aunque debo admitir que se me despierta todo cuando me hablando del núcleo estriado pero, me lleno de tristeza desde que me empiezan a hablar de amígdala y vaina; y lo digo en serio, yo creo que tengo algo llamado sistema límbico que desde que lo mencionan, me voy derechito pal limbo...

Pero a pesar de esto, sigo intrigado en el sentir de dejar de comprender a los demás. Estoy cansado de ser la puerta por la cual cada quien encuentra refugio pero que dejan sucio e sin cuidado despues de estilar. Les certifico que a veces quisiera cerrar mi puerta y ver a los demás desde la mirilla pero por alguna razón, las bisagras logran hacer fuerzas para que se separe el faldón y joder que bien se siente pero,  luego llega esa pizca de algolagnia selectiva que, sobre sale ante ciertas miradas y conductas atracadores de emociones. De verdad, no es una respuesta netamente sana que acompaña a las necesidades de las personas desde sus necesidades primitivas, sino una posible respuesta a evaluar con mi terapeuta.

es mas, desde hoy definitivamente, yo me declaro un egoísta emocional que más allá de poder hacer transferencia emocional sanas con los demás, me cansé de ser trampolín de naves buscando a Plutón cuando ni caminar sobre la tierra son capaces de hacer estos pilotos. Será que me es inevitable decirle no a las personas en momentos donde se vea resaltar sus penurias. Como diría  el gran filosofo Carasaf Sánchez OH RAYOS ENTERTAINMENT!

Ay espérate, se han dado cuenta que llevan unos minutos largos leyendo esta cabaya? ay no, ya yo estoy cansado de escribir, no valla a ser que tú también lo hagas leyendo así que, mejor me voy. Déjame vestirme par air a entrenar, de hecho, mi entrenador me amenazó con quitarme los chicharrones si no regreso a entrenar con intención .

Pero tú, no te canses de ser empático sino todo lo contrario, multiplica tu empatía y tu locura. No apagues tu escencia y practica el don de gente.

sábado, 21 de noviembre de 2020

Una confesión, o no?

TENGO que HACER una CONFESIÓN - YouTube

De niño, en su país era de estos estudiantes que sacaba la nota justa para aprobar las materias. Y que los más inteligentes nunca le hacían corro por no tener las aptitudes adecuadas. En su familia, siempre fue objeto de burla, desprecio comparado a sus hermanos quiénes tenían historial de mejores rendimientos sacando las notas más altas de sus clases. Eran los mimados de la casa.

Para su sorpresa, un día con menos de 10 años, terminando el año escolar, fue a buscar sus notas "solo" como de costumbre, recibío una notificación que cambiaría toda su vida.

Decía: "Remis a ses parents". (Devuelto a sus padres)

Aquel día el camino a casa pareció más largo que nunca. Buscando el meta mensaje que llevaba este Memo sin darse cuenta, que estaba iniciando el nuevo camino hacia su autoconocimiento. Dejar uno de los mejores colegios de la ciudad en donde, romper el ciclo educativo de estas metodologías de escuelas representaba prácticamente ser un apátrida familiar.

Aquel cambio de fardo solo era el inicio de una aventura que le llevaría a cambiar de colegio, modelo de pensamiento, incluso de país; hasta llegar a un lugar donde, pareciera ser que, después de todo, lo que se daba por hecho no era precisamente el valor real; sino más bien, la interpretación de lo que se pudo ver en aquel tiempo. Despues de todo, como evaluar a un pez, por sus cualidades de subir arboles.

De repente aquél chico que apenas sacaba puros C de campeón empezaba a sacar notas altas y ser de los más destacados de sus cursos, donde ser exonerado en exámenes se había vuelto tan común como ir a un puesto de comida rápida y pedir chicharrón con yuca y wasakaka.

¿Qué está pasando ahí, será que le están ayudando?

Nah! Sólo que, se dío cuenta que su mejor versión no salía cuando le pedían que dijera como gallo lo que decían los libros sino que entendía de ellos. En ese proceso donde había que usar algo más que la simple retención de informaciones pisando los terrenos del cuestionamiento de la vida misma. Un lugar donde pudiera preguntar sin temor a ser reprimido y que las respuestas no eran las típicas "ta gueule idiot!"

Mierquina, Ya era tiempo!!!

Ahora entiende mejor porque siempre le mandaban de castigo por hacer preguntas inapropiados y otras cosas en el curso en lugar de  seguir las cuadradas cantaletas que no le era funcional pero si a los demás. Como pez fuera del agua, cuestionando claramente lo que le era dudoso desde su perspectiva.

Bueno, hay que admitir que tampoco se lo ponía fácil a los profesores pero que les digo. Tenía otro chip que no era compatible con los sistemas operativos a disposición. Un modus operandum que siempre cuestionaba el orden de las cosas más allá de lo escrito y joder! cuantos problemas se he ganado por esto.

De los pocos recuerdo e incondicionales, esta su tío, quién de manera inconsciente había asumido la personificación de un padre, por el trato diferente que le otorgaba siempre, exigiéndole lo mejor desde su escencia.

Aquel hombre que le enseñó a respetar la opinión de los demás aún no estando de acuerdo, y que a veces, es mejor callarse en lugar de hablar si ya sabes de ante mano las respuestas. No todas las guerras se pelean, le decía. Le enseñó a refinar sus pensamientos y a elegir las conductas que quiere asumir desechando las que no. Le resolvió varios problemas de encontrarse, y como dice el dicho popular : "quién como águila nace, aunque se mezcle con gallinas tarde o temprano saldrá volando". Y esto, fue lo que le pasó a este joven.

Porque después de toda tormenta, viene una calma. Y todo buen pirata un día, termina siendo el capitán de su propio barco. Si no me cree, pregúntenle a Johnny Deep en Jack Parrows, quién contra viento y marea y todo pronóstico se ha consagrado como uno de los piratas más temido y respetado de todo el mundo, aún no siendo inicialmente el protagonista de la saga de Los Piratas del Caribe.

Aquel chico que al abrir la boca provocaba problemas, disgustos y malos momentos , sin querer queriendo hoy, los provoca desde su silencio. Una sencillez del alma y la paciencia de saber que todo tiene su tiempo. Porque a su corta edad, se ha convertido en un veterano de aguas profundas y no solo desde los libros, sino de experiencias propias.

En medio de toda la tormenta sistemática de formación vs educación que nos encasilla a todos y todas en base de un número que, aparentemente mide el nivel de aprendizaje pero que solo condiciona las mentes conforme a una fórmula predeterminado. Surge el cuestionamiento existencial sobre la importancia del acompañamiento funcional desde hogar como base de la educación misma.

¿Se imaginan si este chico hubiera podido tener un proceso con mayor acompañamiento y una mejor adaptación en su juventud? ¿Si desde su familia, se manifestarán las cualidades de la aceptación de la diversidad misma dejando las típicas comparaciones?

Y ojo, no estamos hablando de una familia cualquiera. Sino de una familia en dónde los debates de alto nivel sobre temas de actualidad, filosofía, tecnología y todo lo que pudieras imaginar de una familia noble e intelectual. La exposición al conocimiento siempre ha sido el plato de todos los días. Salvo, cuándo hablara este joven. Aquel soso oveja negra quién, encontró refugio en los brazos de la adrenalina de nuevos conocimientos y de unas abejas inadaptadas hasta encontrarse a sí mismo.

Sabes, se acabó el vino y tengo que ir por más, mientras voy;

Y tú, ¿Cuál es tu historia?

Por mi bendita culpa


Juan, quien acostumbra salir a lugares abiertos para encontrar emociones que fueran capaces de darle a su musa la suficiente estimulación para escribir. Tropieza con un parque lleno de árboles que producen sombras , donde prevalece una arquitectura que al parecer, fue extirpado de la mente en inadaptado social buscando reivindicar su alter ego. Estructuras de figuras geométricas, inspiradas en juegos de mesas, y una hermosa fuente  salpicando aguas justamente en el medio con figuras humanas intentando consumirse en un beso. Casi, parecieran ser felices.

En su tercera tasa de café, llenándose los pulmones de aire. Saca de su bolsa de cuero, una vieja libreta negra y empieza a escribir. Entre el va y ven de un lápiz sobre papel, al sonido de los cánticos de las palomas y las hojas cayéndose; Llega Ariel, acercándose de manera poco sutil:

     -Discúlpame, estas entorpeciendo que la brisa llegue donde mí.

Exclamó Juan.

     -Ariel: Hola hermoso, qué estas escribiendo? Puedo verlo? 
     -Juan: No, pero podrías escucharla. Si te alejas claro esta. 
     -Ariel:  Ay! Pero tu si eeeres...

Qué aburrido, si de escuchar se trata, prefiero que me digas otras cosas y más cerquita.

Susurra ella, mientras se acaricia la fisura de la cara. 

... 

        - Tocarte? No, comerte.

Responde ella.

Juan, recupera su postura alejando su cara diciendo:

     -Bueno, ¿quieres escuchar o quieres tocarme? 
     -Soy Ariel por cierto; Ariel, como la sirenita
Exclamó ella mientras encontraba una silla para acomodar su voluptuosa arquitectura corporal sostenido de unas prendas que, dejaban pocas cosas a la imaginación.

     -No te he invitado a sentarte o sí...
Pronunció Juan mientras seguía en sus pergaminos.

     -La única invitación que espero de ti, por ahora, es que me invites un trago.

Susurra ella intentando ver los trazos de su nuevo conocido.

Haces mucho ruido, estimada Ariel como la sirenita.

Quiero que te imagines, una relación entre dos personas. Dos entes auténticos y definidos. Con sus metas bien claras pero sobre todo, de carácter firme; o lo que creas que sea esto, no importa. Y al sonido de mi voz, deja que, las letras pacten el camino que ha de recorrer tu mente.         

     -Ariel: pero si son diferentes... 
Juan: Agradecería que solo te dejes guiar. 
Repicó Juan con tono seco.

Decía,

De un lado, un alma que no logra conectarse con sus emociones porque no aprendió a hacerlo o mejor dicho, nunca le enseñaron; a veces tan callado que suena más duro el sonido del televisor que su propia voz, encontrando en el sexo y el llenado de las neveras la satisfacción condicionado de intercambios de un reconocimiento anhelado. Por otro lado, un alma que exige el empoderamiento en un rol activo de un perfil social creado, que ni-siquiera se sabe lo que significa, pero, resonaban una y otra vez la misma frase de siempre, "Se resuelve o se revuelve porque para eso, hay un hombre en la casa".

Entre almas que, encontrando valentía para dar peso a sus voces. Perdidos en la conquista del temor generado de defender sus ideales, incluso su propia muerte. Valientes, orgullosos, radiantes pero sobre todo, todo lo contrario a lo que sus naturalezas sociales le han inculcado. Entre luz y sombras mueren lentamente sus áreas vitales.

Al final del día, quién respeta a quién? Quién valora a quién? Quién, espera a quién? 

Al final del día , quién, mata a quién?

No es más importante comprender que no son y que nunca serán iguales?

Comprender que la génesis de sus diferencias yace un complemento único que predestinado o no, los hace ser parte de algo más grande que ellos mismos. los vuelve un punto de referencia para atacar o defender la escencia misma del núcleo de la sociedad, la familia. Qué respuesta veremos a diario cuando la crisis de valores se hace predominante y, no se logre flexibilizar por ninguna parte el ego del narcisismo; mezclado con una pisca del sentimiento de estar en su derecho, y, que cada quien se merece todo lo que pide  por su boca. Este modelo de convivencia nos deja unos tragos amargos con sabor a sangre extra viejo.

En nuestra sociedad los números de homicidios y maltrato familiar son altísimas pero, se encuentra más hermoso debatir entre tecnicismos para definir si son productos de un hombre para atacar el machismo en defensa de un liberación femenina, escondiendo un libertinaje con dosis de depravación social como expresión de una crisis moral y de valores. Es que los hombres, son el problema; dicen algunos. Pero en países como Columbia, Ucrania, Japón los números que se disparan son de violencia contra el hombre. Ante estas cifras pues, el problema sería las mujeres, o no?

Mientras se siga poniéndole curitas a los actos de las personas , encontrando numeros que justifiquen inversiones direccionadas por estados de mayor peso estructural. seguiremos viviendo un neocolonialismo sistemático que, hace que nuestros pensamientos sean alineados a los numeros de billetes que llegan a nuestra cuenta bancaria al final del mes.

          -Al final del día, al final del recorrido ¿Quién mata, a quién? 
 Exclama Juan en son de desahogo.


 Ariel, se queda un minuto pensando, saca su encendedor para encender su tercer cigarro mitras lanza un bocado de humo en la cara de Juan:
        -Ya te escuche, ahora, qué hacemos?
Juan la mira, sonríe mientras susurra:
         Gracias, por escuchar.


lunes, 4 de mayo de 2020

¿Dónde anda mi sello?

Hoy, me desperté con las ganas de gritar. De gritarle al mundo un poco de ese sentimiento mezclado con gozo, alegría pero, lleno de rabia y de inquietudes. De tanto pensarlo, no lo hice.

Bueno...
¿Seré el único a quién le pasa eso? 

Quién esté libre de pecado, que tire la primera piedra. 

Fue una de las primeras cosas que me pasó por la cabeza. Queriendo claro esta, caer en lo normal con el fin de evadir el afrontamiento de mi ser, cuestionando sobre las razones por las cuales he suprimido ciertos anhelos. Un subconsciente más rebelde que los revolucionarios que dieron luz a la independencia Haitiana.

Que ladilla; como dirían los venezolanos, que ladilla! 

Después de ser escandalosamente destrosado por las palabras de alguien que amo y aprecio mucho, dejándome ver el resultado parcial del proceso evolutivo que estoy sumergido. Encontré esa fuerza para decir , prefiero expresar esa misma carga con lápiz sobre papel. 

Le he ganado a mi subconsciente marcando bien claro un modus operandum nuevo. Claro, no se hizó esperar sus repetidos reproches y amenazas. 

 -Ya te veré buscando hacer inside de nuevo. 

Susurró a mi oído mientras, yo le respondía.

- Gloria a Dios.

Esto, para mi, es autocontrol y autoconocimiento. Porque al final del día, a quién le importa realmente lo que puedas gritar o no al mundo. Al sacarle provecho de lo que este pasando en la medida correcta de lo que tu estés dispuesto a vivir, le pondrá el sello de rey al mensaje que le envías al mundo.

Poner tu sello, no es más que tomar decisiones sobre lo que quieres que proyecte. Para bien o para mal, al final tendrá tu marca pero, realmente, ¿eres el amo o eres esclavo de tus emociones? Que no hacen más que ponerte en problemas después de vomitar todo lo que pasa en tu cabeza.

Y...

Es más, sabes qué?
Dejaré este texto así, y tú, le pones el sello que quieras.

Mientras tanto, voy a buscar un chocolate caliente con pan de agua, mientras preparo mi próximo viaje hacia el río más cercano. Porque esta, es el sello que quiero ponerle hoy.

Danm! i love running

Has it ever happened to you that you thought you didn't like something and suddenly, you start to see its traces in different areas of y...